Homenaje a Jerome S. Bruner en la UAM

Sábado 1 de octubre, 11:00 a.m.

Salón de Actos, Facultad de Formación del Profesorado y de Educación

El profesor Jerome Bruner falleció el pasado mes de junio a la edad de 100 años.  El próximo 1 de octubre habría cumplido 101. Coincidiendo con la fecha de su nacimiento varias universidades españolas y organizaciones educativas han organizado un homenaje que se le rendirá en la Universidad Autónoma de Madrid, de la que fue Doctor Honoris Causa durante las tres últimas décadas (desde 1986 a 2016).

brunner

El acto tendrá lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Formación del Profesorado y de Educación de la Universidad Autónoma de Madrid el próximo 1 de octubre a las 11.00 de la mañana, con el siguiente programa.

Palabras de bienvenida 

Palabras de bienvenida de los decanos Manuel Alvaro e Ignacio Montero de las facultades de Educación y  Psicología de la UAM.

Representaciones institucionales y adhesiones.

Coreografía homenaje “Estelas de Jerome Bruner”  (Dirección Artística: Víctor Cárcamo. Bailarinas: Ana Huergo, Irene Garcia Rojo, Tatiana Belchi , Maria del Valle)

Poesía de Antonio Machado Cantares, declamada por Camila Ibaceta 

 Obituario de J. Linaza leído por Amalia González Bermejo (Acción Educativa y Movimientos de Renovación Pedagógica) 

Recuerdos de Jerome Bruner por:

Whitley Bruner (hijo de Jerome Bruner), Eleanor Fox (viuda de Jerome Bruner), Alicia Gómez Navarro (Residencia de Estudiantes), Juan Delval (UNED), Ileana Enesco (UCM), Cristina del Barrio (UAM), Pilar Lacasa (UAH), Luis Miguel Ruiz(UPM), Amador Cernuda (URJC), Moisés Esteban e Ignasi Vila (UdG).

Otras intervenciones

Despedida: Video del  Profesor Jerome Bruner

 

 

 

¿Crisis en la psiquiatría?

24 Symposium Internacional sobre Actualizaciones y Controversias en Psiquiatría

Barcelona, 20-22 abril de 2017

Este año estará centrado en la pregunta «¿Crisis en la Psiquiatría?». El programa, definitivo, cuenta con una introducción a cargo de Germán E. Berrios, sobre «El concepto de Crisis: perspectivas histórica y epistemológica», y una serie de debates y mesas redondas. Toda la información aquí.

Debate 1: ¿Se encuentra la psiquiatría actualmente en crisis?

Moderador: Antoni Bulbena (Universidad Autónoma de Barcelona)

Sí, el modelo psiquiátrico está al límite. Richard Bentall (Liverpool University, Reino Unido)

No, la psiquiatría tiene buena salud. Simon Wessely (King’s College of London, Reino Unido)

Mesa redonda 1. Moderadora: Maria Luisa Figueira (Universidade do Lisboa, Portugal)

La crisis de los diagnósticos psiquiátricos y el papel de la psicopatología fenomenológica. Thomas Fuchs (Universität Heidelberg, Alemania)

La crisis de confianza en el paradigma del DSM y el futuro del diagnóstico psiquiátrico. Mario Maj (Università di Napoli, Italia)

El modelo RDoC. Los diagnósticos basados en paradigmas experimentales y disyunciones cerebrales. Peter McGuffin (King’s College of London, Reino Unido)

La contribución de la genética a la posología psiquiátrica. Nick Craddock (Cardiff University, Reino Unido)

Es un mejor antidepresivo la respuesta?: el futuro de la farmacoterapia antidepresiva más allá de las monoaminas. Jerrold F. Rosenbaum (Harvard University, EE.UU.)

Debate 2. Controversias en el tratamiento antipsicótico de la psicosis.

Moderador: Christoph U. Correll (Hofstra University, EE.UU.)

Los tratamientos antipsicóticos a largo plazo mejoran el pronóstico funcional vital. Wolfgang Fleischhacker (Universität Innsbruck, Austria)

Los tratamientos antipsicóticos a largo plazo pueden empeorar el pronóstico funcional vital. Lex Wunderink (Rijksuniversiteit Groningen, Paises Bajos)

La controversia del tratamiento de los primeros episodios. Benedicto Crespo-Facorro (Universidad de Cantabria, España)

Mesa redonda 2. Moderador: Miquel Casas (Universidad Autónoma de Barcelona)

¿Puede la psiquiatría desarrollar intervenciones preventivas primarias? Pim Cuijpers (Vrije Universiteit Amsterdam, Paises Bajos)

Nuevos enfoques en la psicoterapia. ¿Hay algo más a integrar? Richard Bentall (Liverpool University, Reino Unido)

¿Nuevas esperanzas en los tratamientos físicos en psiquiatría? Damiaan Denys (Universiteit van Amsterdam, Paises Bajos)

El impacto de las nuevas tecnologías en el futuro próximo de la psiquiatría. David C Mohr (Northwestern University, EE.UU.)

El futuro de la Historia de las Ciencias Humanas

Con el propósito de valorar los cambios introducidos en la historia de las ciencias humanas ante el desarrollo de las humanidades médicas, las ciencias biológicas y la teoría literaria y cultural, se celebró este encuentro sobre el futuro de este amplio campo pluridisciplinar, a instancias de la revista History of the Human Sciences y del Dr. Chris Renwick. Reproducimos aquí su post así como los enlaces a las charlas que tuvieron lugar.

historyHumanSc

 

“The Future of the History of the Human Sciences” – hosted jointly by History of the Human Sciences and Dr Chris Renwick – saw established scholars and early-career researchers gather in York for a two-day meeting in April 2016. The aim was to consider changes wrought in the broad interdisciplinary field of the history of the human sciences by new developments in the medical humanities, biological sciences, and literary/cultural theory. In so doing, these scholars not only marked the beginning of a new era for History of Human Sciences with a new editorial team, led by Felicity Callard, but also give thanks to the outgoing editor, James Good.

You can find out more about the conference on its website and in the reports on this blog from those who attended. Thanks to the kind permission of many of those who took part, we can now also make available recordings of a number of the talks. Abstracts for each talk can be found here.

• Roger Smith, “Resisting Neurosciences and Sustaining History”

• Steve Fuller, “Kuhn’s Curse and the Crisis of the Human”

• Des Fitzgerald, “The commotion of the social”

• Maurizio Meloni, “The Social as the Non-Biological: Genealogy and Perspectives”

• Jessica Hendy, “Molecular Archives of Human History: Moving Beyond Text-Based Sources”

• Michael A. Finn, “Possibilities and Problems with the Growing Archive”

• Peter Mandler, “The Language of Social Science in Everyday Life: What it Does, How it Circulates, How to Track it”

• Amanda Rees “Biocultural Evolution Then and Now: The Brain in Environmental Context OR Counterfactualising the History of Biology and Sociology”

 

Crónica ESHHS & CHEIRON

Encuentro conjunto de la ESHHS & CHEIRON

Universidad Autónoma de Barcelona, 27 junio – 1 julio 2016

Noemí Pizarroso López (UNED)

Poco antes del inicio de las vacaciones estivales se celebraba el congreso conjunto de la ESHHS (European Society for the History of the Human Sciences) y de la Cheiron (International Society for the History of Behavioural and Social Sciences), sociedades que cada cuatro años se reúnen, alternativamente, en uno u otro lado del Atlántico. Esta vez el encuentro ha tenido lugar en Barcelona, con un programa que ha sabido estar a la altura de los conocidos atractivos turísticos de la ciudad, y que ha logrado que nos desplazáramos cada día al campus de Bellaterra de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), donde las sesiones tuvieron lugar. Quizá una de las primeras cuestiones a destacar sea esa: el volumen e interés del programa. Nada menos que tres mesas paralelas, distribuidas a lo largo de tres días y medio, que han podido generar alguna que otra dosis de frustración entre quienes veíamos coincidir intereses. Afortunadamente, nada que los amenos y caseros coffee breaks no hayan permitido arreglar.

coffeebreak2coffebreak

La riqueza del encuentro, obviamente, fue mucho más allá de lo cuantitativo. En lo que a procedencia geográfica se refiere, más allá de los habituales colegas de EEUU y del largo y ancho de Europa, hemos podido disfrutar de una nutrida representación latinoamericana, con colegas de Brasil, Argentina o Chile, de Australia y hasta de Taiwan. En términos de contenido creo que hay que resaltar, y celebrar, la apertura de este encuentro a la historia de la ciencia en general y a la historia de las ciencias humanas, en particular. Se ha ido esta vez mucho más allá de la historia de la psicología, que ha venido ocupando, a pesar del nombre de las sociedades en cuestión, un lugar bastante preeminente. Sin duda ha jugado aquí un papel importante la figura de Annette Mülberger, principal encargada  de la organización del congreso, a la sazón actual directora del Centro de Historia de la Ciencia de la UAB (CEHIC). Seguir leyendo Crónica ESHHS & CHEIRON

Nuevo número de la Revista de Historia de la Psicología, vol 37

Ya se encuentra disponible el último número de la Revista de Historia de la Psicología

Os dejamos aquí el índice:

1. On Auctoritates and Method in Spanish Medical Humanism: The Case of Examen de ingenios para las ciencias.   Rocío G. Sumillera

2. Emilio Mira y López y su Psicología Militar (1949). Helio Carpintero 

3. Ramón Sarró y el Psicoanálisis: Historia del Acercamiento y la Abjuración.  Teresa Sánchez Sánchez 

4. La psicología en «o Primeiro Congresso da Associação Portuguesa para o Progresso das Ciências», celebrado con el VIII Congreso de la Asociación Española para el Progreso de las Ciencias (1921). Virgili Ibarz Serrat

Crónica de la SEHP

XXIX SYMPOSIUM de la SEHP: “Historia de la Psicopatología y de la Psicoterapia: Teorías y Prácticas Iberoamericanas”

Universidade Portucalense (Porto, Portugal). 4-6 mayo 2016

Sergi Mora (UAB)

Algunos participantes

Un año más la Sociedad Española de Historia de la Psicología (SEHP) ha celebrado su encuentro anual, siendo esta la vigésimo novena edición de su Symposium. Sin embargo, en esta ocasión el Symposium ha adquirido rango de internacional porque por primera vez se ha celebrado fuera de España. En concreto, en un país hermano y vecino como es Portugal. Así, la SEHP fue acogida por la ciudad de Porto entre los días 4 y 6 de mayo, bajo la organización y batuta de nuestro querido colega Paulo Renato Cardoso Jesus. Porto se convirtió durante unos días en la sede de comunicación y divulgación de la Historia de la Psicología, cobijando con hospitalidad y calidez -a pesar de la lluvia-  a la gran cantidad de asistentes que coparon las instalaciones de la Universidade Portucalense. El título del congreso daba buena cuenta del eje vertebrador que iba a unir muchas de las mesas paralelas que se organizaron: Congreso Internacional de Historia de la Psicopatología y de la Psicoterapia: Teorías y Prácticas. Seguir leyendo Crónica de la SEHP

«Por la felicidad de los muertos», de V. Despret

Reseña

Despret, Vincienne (2015). Au bonheur des morts. Récits de ceux qui restent. París: Les Empêcheurs de Penser en Rond / La Découverte. ISBN 978-2-35925-125-8.

Belén Jiménez Alonso (Université Nice Sophia Antipolis)

José Carlos Loredo Narciandi (Universidad Nacional de Educación a Distancia)  

Despret

 

La filósofa y psicóloga belga Vinciane Despret indica en su último libro, Por la felicidad de los muertos. Relatos de aquellos que se quedan, que el proceso del duelo (faire le deuil) se ha convertido prácticamente en una obligación, en una especie de deber de “protección psíquica” que, además, concierne sólo al vivo. El objetivo de afrontar la muerte de un ser querido de acuerdo con unas etapas definidas por las ciencias psi es asimilar el fallecimiento y superarlo relegando al fallecido al mundo de los muertos. Sin embargo, muchos fallecidos se resisten a dejar de existir y los vivos establecen con ellos relaciones que les dotan de un estatuto ontológico tan problemático como interesante. Despret nos recuerda que el origen de la creencia en que los muertos dejan de existir hunde sus raíces en lo que Max Weber llamó el desencantamiento del mundo (no le menciona pero recoge la idea), y en concreto en el positivismo de Auguste Comte y todo un proceso histórico reciente en virtud del cual los discursos científicos –y especialmente los psicológicos– han ido progresivamente penetrando en la vida común y disciplinando las diferencias e incluso la “irracionalidad” misma (tampoco hay referencias a los trabajos de Michel Foucault, pero pueden advertirse concordancias evidentes). Ello ha conducido a una situación en la que la ortodoxia psicológica señala que “se debe hacer el trabajo del duelo”, un trabajo merced al cual los muertos gozan de existencia sólo en la memoria de los vivos. Lo único que debe hacer el difunto es hacerse olvidar. Ahora bien, este tipo de olvido casi constituye la excepción más que la norma, pues los muertos se obstinan en hacer otras cosas, y en concreto hacen hacer a los vivos. Efectivamente –afirma Despret–, si no cuidamos de los difuntos, si no nos ocupamos de ellos, se mueren. No los olvidamos porque se hayan muerto, sino que se mueren porque los olvidamos. De hecho, son numerosas las personas que continúan explorando las relaciones con sus muertos, y de una manera con frecuencia original. Esto les confiere una especie de prórroga de existencia; de algún modo, hace que sigan viviendo, aunque sea de otra forma distinta a como vivían antes, con otra modalidad ontológica. En todo caso, se trata de un proceso que no se ajusta al trabajo de duelo presupuesto por los discursos psicológicos hegemónicos.

Seguir leyendo «Por la felicidad de los muertos», de V. Despret

MYSTICISM AND THE MAKING OF MODERN PSYCHOLOGY

Matei Iagher, UCL, London

Monday, 27 of June 2016 at 7 p.m.

Universitat Autònoma de Barcelona, Aula Magna (room P-15), Faculty of Psychology

Organized by Annette Mülberger (CEHIC-UAB) and Jon Arrizabalaga (IMF-CSIC)

ABSTRACT: Towards the end of the nineteenth century, a new intellectual sub- discipline emerged in academic departments in the United States and Western Europe: the psychology of religion. Championed by figures like William James, Théodore Flournoy, Pierre Janet, and later C.G. Jung, the psychology of religion claimed to offer a novel science of religion, based on a revalorization of individual religious experience. The psychology of religion drew much of its strength from the popularity of Liberal Protestantism at the turn of the century—indeed, many of its proponents constructed their theories of religious experience on the basis of Friedrich Schleiermacher’s affective understanding of religion. Concepts such as ‘conversion’ and ‘mysticism’ became signposts of the way in which the sub-discipline was attempting to reformulate the study of religion. In this talk, I will provide an overview of the psychological conceptions of ‘mysticism’ advanced in the first three decades of the twentieth century, and offer an argument about the importance of the concept of ‘mysticism’ for the making of modern psychology.

MateiBIOGRAPHICAL STATEMENT: Matei Iagher has a BA in Religious Studies from Franklin & Marshall College in Lancaster, PA, USA (2008), an MA in Religious Studies and Theology from KU Leuven, Belgium (2009), an MA in History of Medicine from UCL (2011) and a PhD in History of Medicine, also from UCL (2016). His research interests include: the history of the academic study of religion, the history of religious psychology, the history and consumption of pharmaceuticals, divine madness, C.G. Jung.

Sonu Shamdasani en Madrid

El próximo 4 de julio de 2016 estará en Madrid el historiador de la psicología Sonu Shamdasani, especialista en la obra de Carl Jung y editor de su famoso Libro Rojo. Por la mañana participará en una mesa redonda en la Facultad de Psicología de la UNED y por la tarde dará una conferencia en el Círculo de Bellas Artes. Os dejamos aquí el cartel con toda la información y una breve biografía.


CARTEL DE DOS CARAS DEFINITIVO

 

sonu

Sonu Shamdasani is Philemon Professor in Jung History in the School of European Languages, Culture and Society at University College London, and the Director of the UCL Centre for the History of Psychological Disciplines. He is a historian of psychology and psychiatry, and his research follows two intersecting lines: reconstructing the formation of modern psychological disciplines and therapeutics from the mid-nineteenth century onwards, and reconstructing the formation of the work of Jung, based on primary archival materials. He is the author of Cult Fictions: C. G. Jung and the Founding of Analytical Psychology (Routledge, 1998), Jung and the Making of Modern Psychology: The Dream of a Science (Cambridge University Press, 2003), Jung Stripped Bare by his Biographers, Even (Karnac, 2005), C.G. Jung: A Biography in Books (W. W. Norton, 2012), (with Mikkel Borch-Jacobsen) The Freud Files: An Inquiry into the History of Psychoanaysis (Cambridge University Press, 2012), and (with James Hillman), The Lament of the Dead: Psychology After Jung’s Red Book (W. W. Norton, 2013). He is also the editor and co-translator of C. G. Jung’s The Red Book: Liber Novus (Norton, 2009), and the editor of C. G. Jung’s, The Psychology of Kundalini Yoga, (Bollingen Series, Princeton University Press, 1996), Michael Fordham, Analyst-Patient Interaction: Collected Papers on Technique (Routledge, 1996), Théodore FlournoyFrom India to the Planet Mars: A Case of Multiple Personality with Imaginary Languages (Princeton University Press, 1994), and (with Michael Munchow), Speculations after Freud: Philosophy, Psychoanalysis and Culture(Routledge, 1994).

Jerome Bruner (1915-2016)

El pasado 5 de junio ha fallecido en Nueva York uno de los psicólogos más importantes del siglo XX,  Jerome Bruner, que  había cumplido ya 100 años.

Bruner

Cofundador en los años 60′ junto a George Miller del Harvard Center for Cognitive Studies, que apostó por el estudio de la mente más allá del comportamiento estrictamente observable, Bruner fue uno de los principales impulsores de la psicología cognitiva. La deriva computacionalista de esta última, como expuso en Acts of Meaning, le llevó sin embargo a alejarse de ella, desarrollando una trayectoria antimecanicista por la vía de una transdisciplinariedad radical. Su esfuerzo se dirigió a conseguir que la psicología se volviera a hacer cargo de la complejidad del comportamiento, adentrándose en el papel ineludible de la cultura en la formación y expresión de nuestras formas de pensar y sentir.

Bruner se había doctorado en la Universidad de Harvard en 1941, donde tras la guerra (durante la cual participó en el Servicio de Inteligencia) volvió para dar clases en 1945. Autor de innumerables artículos y más de 15 libros, y tras haber pasado por Harvard, Oxford (a cuya universidad se trasladó en 1972) y la New School for Social Research, terminó su trayectoria en la Escuela de Derecho de New York University (Law NYU), a la que llegó en los años 80′. Si su manejo de la teoría cognitiva, la teoría literaria, la antropología cultural y la lingüística invitaba a los estudiantes y profesionales de las leyes a examinar el lado más humanístico de su práctica, Bruner sentía especial fascinación por la codificación de hace  el derecho de las pasiones humanas en normas sociales.

En España hemos tenido la oportunidad de contar muchas veces con su presencia, especialmente en la Universidad Autónoma de Madrid, gracias al vínculo mantenido con José Luis Linaza, que realizó su tesis sobre el juego infantil bajo su dirección. De la mano de Juan Delval, que anunciaba esta triste noticia en su Facebook, sabemos que Bruner (Jerry, como le llamaban sus conocidos) parece haber fallecido apaciblemente mientras dormía. Asimismo, sabemos que se ha mantenido lúcido hasta el último momento, aunque tenía problemas de movilidad. Su muerte, como concluye Delval, nos deja una inmensa tristeza pero su obra nos acompañará siempre.