Archivo de la categoría: Blog

El blog de la SEHP

Presentación del libro «Medicina, Ciencia y Cultura. Los escritos de divulgación médica de Luis Simarro (1879)»

Presentación del libro «Medicina, Ciencia y Cultura. Los escritos de divulgación médica de Luis Simarro (1879)«

Intervienen: D. Luis Enrique López Bascuas, Decano de la Facultad; Dr D. Luis Lapuente (Dr. Soul) médico y colaborador en RNE3 y Javier Bandrés, director del Legado Simarro.

Jueves 28 de noviembre, 13,00h. Sala Luis Simarro

Facultad de Psicología, Universidad Complutense

Campus de Somosaguas

SEGUNDO LLAMAMIENTO A LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS PARA EL XXXVII SYMPOSIUM DE LA SEHP, VALENCIA 2025 (9-11 ABRIL)

Saludos a todos y todas las interesadas en el foro del XXXVII SYMPOSIUM de la SEHP VALENCIA 2025.

En este llamamiento os adelantamos temáticas y fechas importantes para vuestra participación en el Simposium.

SEDE

Facultad de Psicología. Universitat de València.

LÍNEAS TEMÁTICAS

El simposio está abierto a todo tipo de temas relacionados con la historia de la psicología y disciplinas afines, aunque este año hacemos un llamamiento especial a aquellos trabajos relacionados con:

-Historia de la Psicología en el contexto de la Historia de las Ciencias.

-Historia de la Psicología Aplicada en diferentes momentos y contextos geopolíticos.

-Historia de la Psiquiatría y el Psicoanálisis, puntos de encuentro y desencuentro a 130 años de la publicación conjunta por J. Breuer y S. Freud de Estudios sobre la histeria en 1895.

– Debates en torno al Conductismo y la Teoría Gestalt, a 100 años de la publicación, The mentality of apes por Wolfgang Köhler (1925) y Behaviorism por John. B Watson (1925).

– Avances en historia de la psicología con perspectiva de género.

– Historia de la psicología española: lo que pudo ser y no fue tras la guerra civil y el exilio de sus autores/as protagonistas.

-Historia de la psicología en Latinoamérica, diferenciando aportes singulares y contextos propios.

– Presente y futuro de la docencia en Historia de la psicología, propuestas de mejora e innovación docente en la disciplina.

ENVIO DE TRABAJOS

El formato del trabajo puede ser el de ponencia o póster, y se podrán proponer mesas monográficas. El comité organizador anima especialmente a explorar esta última opción.

Las propuestas deben venir acompañadas de nombre, email y dirección institucional del primer autor, indicando de qué tipo de trabajo se trata: presentación oral, póster o mesa.

Las propuestas para presentaciones orales han de redactarse en unas 750 palabras, incluyendo una breve bibliografía, y deberán ser lo suficientemente informativas como para que el comité científico pueda evaluarlas. El idioma puede ser español, portugués o inglés.

Las propuestas para mesas monográficas han de redactarse en unas 500 palabras, incluyendo una breve bibliografía, así como unas 300 palabras para cada una de las contribuciones. Las mesas deberán contar con entre tres y cinco contribuciones.

Las propuestas para posters han de redactarse en unas 300 palabras, incluyendo una breve bibliografía.

Los resúmenes deberán subirse en formato Word, hasta el 12 de enero de 2025. Se informará acerca del procedimiento de envío de estos más adelante.

COMITÉ ORGANIZADOR

Presidencia

Francisco Tortosa (UVEG)

María José Monteagudo (UVEG)

Colaboradores

Ximo Guillen (UVEG)

Marcos Bonet (UVEG)

Mara Ballester (UVEG)

Sara Puig (VIU)

Ana Tur (UVEG)

Dolores Frias (UVEG)

Paula Samper (UVEG)

Lucas Serrano(UVEG)

Alfredo Zarco (UVEG)

COMITÉ CIENTÍFICO  

Francisco Tortosa (UVEG)

María José Monteagudo (UVEG)

Francisco Pérez (UCJC)

Juan Hermoso Durán (CES Cardenal Cisneros)

Mavi Mestre (UVEG)

Ana Jaco (UERJ))

Marcos Bonet (UVEG)

Ana Tur (UVEG)

Teresa Sánchez (UPSA)

Ana Elisa Ostrovsky (UNMDP)

CUOTAS DE INSCRIPCIÓN

 HASTA EL 24 DE FERERODESPUÉS DEL 24 DE FEBRERO
SOCIOS SEHP Y VIAJES ULTRAMARINOS*145€165€
NO SOCIOS165€185€
ESTUDIANTES30€50€

* Los(as) socios(as) de sociedades iberoamericanas dedicadas a la historia de la psicología y disciplinas afines que tienen suscritos acuerdos con la Sociedad Española de Historia de la Psicología, así como de las sociedades homólogas de Italia y Portugal, pueden acogerse a la cuota para socios de la Sociedad.

BOLSAS DE VIAJE

Aquellos estudiantes que presenten un trabajo pueden optar a una de las bolsas de viaje previstas por la SEHP para facilitar su asistencia al simposio. Tendrán hasta el 12 de enero de 2025 para enviar sus solicitudes a la secretaría de la SEHP, mediante la dirección de correo electrónico sehp@sehp.org. Las bases de la convocatoria podrán consultarse en la página Web de la sociedad. Las bases de la convocatoria de 2025 pueden consultarse en el siguiente enlace de la página web de la sociedad: http://sehp.org/wordpress/?p=2820

PREMIOS

La Sociedad Española de Historia de la Psicología, deseosa de estimular la investigación sobre los desarrollos históricos de la Psicología y Ciencias afines entre los estudiantes universitarios que actualmente cursan tales materias, ha resuelto convocar dos premios en recuerdo y homenaje a dos figuras emblemáticas para la Historia de la Psicología: el premio Juan Huarte de San Juan para investigaciones sobre historia de la psicología en España y el premio Antonio Caparrós  para investigaciones de iguales temáticas pero que trascienden nuestras fronteras.

Aquellos estudiantes que deseen presentar un trabajo para optar a los mencionados premios podrán enviar sus originales hasta el 12 de enero de 2025 a la secretaría de la SEHP, mediante la dirección de correo electrónico sehp@sehp.org. Las bases de la convocatoria de 2025 podrán consultarse en los siguientes enlaces de la página web de la sociedad:

Premio Huarte de San Juan: http://sehp.org/wordpress/?page_id=452

Premio Antonio Caparrós: http://sehp.org/wordpress/?page_id=458

FECHAS IMPORTANTES

12 DE ENERO DE 2025:  Fin de plazo para la recepción de resúmenes, candidaturas a premios y solicitudes de bolsas de viaje.

14 DE FEBRERO DE 2025: Comunicación de la aceptación o rechazo de los trabajos.

24 DE FEBRERO DE 2025: Fin de plazo para la inscripción con cuota reducida.

CONVOCATORIA PREMIOS SEHP 2025

Se abre la Convocatoria 2025 para el Premio Huarte de San Juan y el Premio Antonio Caparrós de la SEHP.

El plazo de presentación se cerrará el 12 de enero de 2025. Los trabajos deberán ser remitidos, junto al currículum vitae del aspirante, a la Secretaría de la S.E.H.P., al correo electrónico: sehp@sehp.org

Actuará de Jurado un Comité Científico designado por la Junta Directiva de la Sociedad Española de Historia de la Psicología quien dará a conocer el premio el 15 de febrero de 2025, antes de la celebración del XXXII Symposium de la S.E.H.P. para que la persona premiada pueda organizar su asistencia a este evento.

Para más información, podéis consultar las bases de ambos premios en estos enlaces:

Premio Huarte de San Juan: http://sehp.org/wordpress/?page_id=452

Premio Antonio Caparrós: http://sehp.org/wordpress/?page_id=458

CONVOCATORIA DE BOLSAS DE VIAJE PARA EL XXXVII SIMPOSIUM DE LA SEHP, VALENCIA 9-11 ABRIL 2025

La SEHP ofrece tres ayudas en concepto de bolsa de viaje para jóvenes investigadores e investigadoras (estudiantes de grado, máster o doctorado) que quieran asistir al próximo encuentro, el XXXVIi Symposium, que tendrá lugar en Valencia, Facultad de Psicología.

Bases de la convocatoria 2025

  1. La bolsa consistirá en una ayuda de hasta 300 euros para la asistencia y participación en el congreso y estará destinada a cubrir los gastos de ‘inscripción’, ‘viaje’ y ‘alojamiento’ de aquellos solicitantes (estudiantes de grado, máster o doctorado) que presenten como primer autor un póster o una comunicación oral.
  2. La solicitud se realizará una vez aceptada la propuesta por parte del Comité Científico, a través del correo electrónico sehp@sehp.org, adjuntando un “curriculum vitae” y un certificado que acredite el estatus de estudiante (grado, máster o doctorado). Envío de solicitudes hasta el 12 de enero de 2025.
  3. En la solicitud se indicarán nombre y apellidos, la universidad o institución a la que pertenece, el título de la contribución y los autores, así como la carta de aceptación y el compromiso de presentación del trabajo en el simposio.
  4. La resolución se hará efectiva con un mes de antelación a la celebración del simposio.
  5. Esta ayuda será reembolsable contra factura.
  6. Esta ayuda será incompatible con cualquier otro tipo de financiación oficial adicional para asistir al mismo.

NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA DE HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA. Vol. 45. Núm. 3. Páginas 2-44

Miguel Siguán y el automatismo industrial

[Miguel Siguán and industrial automation]

Helio Carpintero

Texto CompletoPDF

Pedro Zulen (1889-1925): A forgotten pioneer of psychology in Peru

[Pedro Zulen (1889-1925): Un pionero olvidado de la psicología en el Perú]

Tomás Caycho-Rodríguez, Christian Córdova-Robles, Nicole Oré-Kovacs y Walter L. Arias Gallegos

Texto CompletoPDF

Profilaxis mental y peligrosidad en la Revista de Psiquiatría del Uruguay (1930-1939)

[Mental prophylaxis and dangerousness in the Revista de Psiquiatría del Uruguay (1930-1939)]

Camila Tatiana Otero Ramos y Lucía María Pérez Galíndez

Texto CompletoPDF

La Neurastenia en España, una visión a través de sus Tesis Doctorales (1880-1899)

[Neurasthenia in Spain, a vision through his Doctoral Theses (1880-1899)]

Iñigo Murga Gandasegui

Texto CompletoPDF

CRÓNICA DEL XXXVI SYMPOSIUM DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA, Salamanca, 8-10 de mayo de 2024

CRÓNICA DEL XXXVI SIMPOSIO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA, SALAMANCA, 8-10 DE MAYO DE 2024.


Pablo Rubio Rodríguez
Universidad Autónoma de Madrid

Treintaiún años después, la Sociedad Española de Historia de la Psicología regresó a Salamanca para celebrar su Simposio anual. En esta ocasión, la reunión tuvo lugar en la Universidad Pontificia de Salamanca, llevándose a cabo la inmensa mayoría de las presentaciones en el Aula de Grados.

En el acto de inauguración, los asistentes fueron recibidos por el Excmo. Sr. Rector, Don Santiago García-Jalón de la Lama; el presidente de la SEPH, Dr. Gabriel Ruiz Ortiz; y la presidenta del comité organizador del Simposio y Decana de la Facultad de Psicología de la UPSA, Dra. Teresa Sánchez Sánchez.

El miércoles 8 de mayo la Conferencia de Apertura corrió a cargo del Catedrático Honorario de Historia de la Filosofía, Antonio Pintor Ramos, versó sobre las discusiones que mantuvieron los ilustrados en torno al entretenimiento como herramienta de transformación social, y a las relaciones entre la estética y la racionalidad humana.

Seguidamente se presentaron dos ponencias, por parte de Pengchen Dai, de la Universidad de Groningen, y de la Dra. Teresa Sánchez Sánchez, sobre varios personajes de la historia de la psicología española. Dai ahondó en el significado del término «ingenio», que Juan Huarte de San Juan relacionó con la facultad imaginativa, entendiendo ésta como poder espiritual creador de novedades. La Dra. Sánchez, además de guiar magistralmente a los presentes por la universidad y la ciudad de Salamanca, mostró cómo las ideas de Luis Vives expresadas en los «Diálogos sobre la Educación» fueron recogidas por autores como Damián Carbón, Pedro Luján y Pedro Mexía.

A continuación, tuvo lugar la mesa «¿Cómo escribir una historia de la psicología? Propuestas y debates metodológicos», en la cual las doctoras Annette Mülberger (Universidad de Groningen) y Victoria Molinari (Institut Milá i Fontanals, CSIC) abordaron temáticas relativas a la historiografía de regiones particulares, tanto en el sentido de la «localidad» geográfica y época histórica (i.e., el estudio que presenta G. Levi en «La herencia inmaterial» sobre un pueblo italiano durante el s. XVII), como de las minorías sociales tal y como se plantea desde la epistemología feminista y desde la epistemología queer (i.e., el estudio de caso de Hildegart Rodríguez).

Posteriormente se dio, en dos sesiones, la primera miscelánea: «Lidiando con la Filosofía y la Ideología». Densas y ricas ponencias ocuparon el primer día, empezando con la de René van Hezewijk (Universidad Abierta de los Países Bajos), en la que se analizó la tensión fenomenología-positivismo cientificista en la obra de Johannes Linschoten. Noemí Pizarroso (UNED) ofreció una nueva entrega de sus investigaciones sobre Ignace Meyerson. En esta ocasión trató su etapa de elaboración de la tesis doctoral a través de la correspondencia de Meyerson con Marcel Mauss y Marinette Dambuyant. Pese al agrado de estas distintas presentaciones fue necesario incorporar un momento en recuerdo de Saulo de Freitas Araujo, de la Universidad Federal de Juiz de Fora, quien tristemente nos dejó una semana antes de la celebración del Simposio. El turno de tarde comenzó con la presentación de Miguel Huertas-Maestro y Silvia Levy Lazcano (CSIC) acerca de las tendencias freudomarxistas durante el primer franquismo y el tardofranquismo, destacando a autores de las épocas como Francesc Tosquelles o Nicolás Caparrós. Jorge Castro Tejerina (UNED) comparó las posiciones sobre psicoestética entre J. M. Guyau y H. Spencer haciendo hincapié en el principio de economía energética. Cerrando la ronda, Juan Hermoso Durán (Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros adscrito a la Universidad Complutense de Madrid) rastreó el surgimiento de la teoría spenceriana de la ontogénesis de la diferenciación sujeto-objeto.

La última sesión del día constó de tres ponencias que destacaron los intereses que tres psiquiatras mostraron respecto a otros ámbitos. Luis Martínez Guerrero (Universidad de Nebrija) indagó sobre cómo los estudios referentes a la telepatía atrajeron a Sigmund Freud y de qué manera éste intentó marcar las distancias con el ocultismo sin abandonar la investigación psíquica. Francisco Pérez Fernández (Universidad Camilo José Cela) y María Peñaranda Ortega (Universidad de Murcia) nos hablaron de la obra de Frantz Fanon y sus consideraciones respecto a las relaciones entre las psicopatologías y la cultura a la que pertenece cada individuo, así como de su viraje hacia el marxismo y sus implicaciones de cara a una praxis «socioterapéutica». Gabriel Ruiz Ortiz y Natividad Sánchez González (Universidad de Sevilla) exploraron las ideas de Antonio Colodrón y de su intento de dotar a la psiquiatría de una teoría firme a través de un enfoque evolucionista, neopavloviano, y que a su vez asumiese la acción humana en un sentido no reduccionista pero tampoco dualista.

El jueves 9 de mayo empezó con una serie de ponencias centradas en la psicología aplicada. Raúl Martínez Sedano (Universidad Autónoma de Madrid) comenzó retrocediendo hasta el siglo XVI, poniendo de relieve un caso de los orígenes prácticos de la psicología con la atención a los moribundos ofrecida por los hermanos de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, quienes ejercían cuidados espirituales. Arthur Arruda Leal Ferreira (Universidad Federal de Río de Janeiro) habló de las relaciones entre los modos de subjetividad y la configuración de la vida colectiva que establecen las instituciones, poniendo como ejemplos las prácticas de inspiración conductista que tuvieron lugar en Los Horcones (México), la cárcel Buena Pastor (Colombia) y el Hospital El Peral (Chile). Después, Manuel Filgueira Lois (Santiago de Compostela) ofreció una cantidad ingente de datos acerca del surgimiento de la psicología aplicada en Galicia. Raquel Sánchez Ordóñez (UPSA) comentó el origen del Protocolo de Estambul, y de cómo éste supone una herramienta de evaluación del daño psicológico. Finalmente, Manuel N. Sánchez de Miguel (Universidad del País Vasco) habló sobre el interés que se dio en la primera parte del s. XX desde el ámbito militar respecto a la s aplicaciones que podían ofrecer la psicología y psiquiatría y cómo ello favoreció su institucionalización.

Siguiendo con las presentaciones dedicadas a la historia de la psicología en España, José Javier Campos Bueno (Universidad Complutense de Madrid) relató de qué modo el Dr. Luis Simarro alcanzó su fama como neurólogo y psiquiatra gracias a la recomendación de sus servicios al general Serrano por parte de María Buschental, señalando también el importante papel que tuvieron otras mujeres de la vida de Simarro. Otra ponencia relacionada con el Dr. Simarro la ofreció Francisco Javier Bandrés Ponce (UCM), quien comentó su actividad divulgativa a través del diario El Imparcial. Después, Heliodoro Carpintero habló de una obra olvidada de Miguel Siguán, «En los umbrales del automatismo industrial», donde se proponen aplicaciones de la cibernética a la psicología industrial y se discute una manera de conciliar el automatismo con la libertad humana. Sobre el Dr. Eloy Luis André, Xosé Ramón García Soto (Hospital Universitario de Burgos) rescató manuscritos y cintas de registros sonoros cuyo contenido era hasta la fecha desconocido. Como guinda del pastel, José María Gondra Rezola (Universidad del País Vasco) proyectó una serie de películas del Padre José Antonio de Laburu en las cuales se mostraban, entre otras cosas, unos «rituales mágicos» que se aplicaban a personas que simulaban enfermedades, procedimientos de curación de heridas con alubias puestas a remojo en un plato con agua bendita, o de erupciones con bolitas de sal.

Tampoco faltaron las presentaciones en formato póster. En esta ocasión se contó con temáticas tales como la «Feria del libro de Historia de la Psicología», de Laura Merino Ramos y Alba García Cid (Universidad de Deusto), «Medición de la motivación académica durante una metodología activa para el análisis en el aula de la evolución histórica del tratamiento de las enfermedades mentales», de Manuel N. Sánchez de Miguel, Miren Orive Calzada y Ainara Gómez Gastiasoro (Universidad del País Vasco), y «La Historia de la Psicología en la Universidad Pontificia de Salamanca. Aproximación mediante herramientas de IA», de Maribel Manzano García, directora de la Biblioteca UPSA.

La sesión de tarde giró en torno a modos de subjetivación. En primer lugar, Rubén Gómez Soriano (UNED/UAB) ofreció una nueva entrega respecto al proceso de conceptualización de los monos antropoides. En esta ocasión se centró en los relatos ofrecidos por esclavistas, ilustradores y cronistas sobre el hallazgo de los restos del Gran Pongo de Batavia, haciendo un minucioso análisis de los aspectos comerciales que facilitaron este episodio histórico. Seguidamente, Pablo Rubio Rodríguez (UAM) propuso un esquema desde el cual entender el proceso de identificación de la etología como presunta ciencia ajena y alternativa a la psicología, situando los orígenes en una dualidad entre una interioridad y una exterioridad, y en un dogmatismo neodarvinista que se expresa, sobre todo, en los trabajos de Konrad Lorenz. La sesión cerró con la ponencia de Elena Verdugo García (UAM), quien mostró las implicaciones que un enfoque psicológico puede tener en otros ámbitos relativos a la normatividad humana. Presentó un análisis fino sobre las implicaciones antropológicas y políticas del conductismo skinneriano, las cuales se verían reflejadas en la práctica de control conductual, es decir, la imposición de la voluntad del científico sobre los sujetos. Dicha técnica serviría como justificación cientificista de un proyecto antropológico, el cual paradójicamente parece renunciar a la admisión de principios (libertad política, valores éticos, normas morales) por medio del determinismo.

El viernes 10 de mayo comenzó con una sesión acerca de la feminidad, la psicología y las prácticas de subjetivación. En primer lugar, Sara Cuenca Descals (Universidad de Valencia) relató la importancia de varias mujeres que colaboraron con Carl Gustav Jung: Emma Jung, Maria Moltzer, Toni Wolff, Sabina Spielrein, Martha Böddingaus y Christiana Morgan. Mònica Balltondre Pla (Universidad Autónoma de Barcelona) explicó las teorías de la frenóloga Marià Cubí y la actividad de la Sociedad Frenológica Femenina de Vilanova i la Geltrú. Finalmente, María José Monteagudo Soto (Universidad de Valencia) habló de psicólogas pioneras e hizo inciso en las contribuciones de Fernanda Monasterio a la psiquiatría. Seguidamente, Leonardo Grilli Belinotte y Bruno Angelo Strapasson (Universidad Federal de Paraná) trató acerca de las diferencias de género en los obituarios académicos de psicología en Brasil. Y ya para llegar al fin de la primera sesión, Iohanna Sanchez Grammatikopoulos y Arthur Arruda Leal (Universidad Federal de Río de Janeiro) hablaron de la reforma psiquiátrica brasileña y de las tareas asignadas a las mujeres en lo referido al cuidado de los pacientes.
Disfrutado el descanso, aconteció una mesa dedicada a la melancolía protagonizada por varios participantes de la Universidad de Lisboa y la Universidad Nueva de Lisboa: Adelino Cardoso, Paulo Jesús, Marta Matos, Teresa Lousa y Nuno Fonseca. En ella se abordó la melancolía desde las obras de autores como Andrés Velásquez, Filipe de Montalto, Timothie Bright, L. Binswanger, H. Tellenbach, S. Freud, Flávio de Carvalho, Maggi Hambling, o también desde el ámbito de la teoría de la música.

La sesión de tarde comenzó por la entrega del Premio Juan Huarte de San Juan al trabajo de Tanit Castells Pañella (UAB) titulado «La hospitalización de la locura: dinámicas del espacio asistencial barcelonés en la crisis del Antiguo Régimen». Se trata de una investigación sobre las prácticas alienistas españolas centrada en el Hospital de Santa Cruz de Barcelona. La autora resumió sus análisis de más de doscientas fuentes del Archivo Histórico de la Santa Creu y San Pau de las cuales extrajo datos como el proceso administrativo, la procedencia del paciente, gatos e ingresos de los departamentos, actas de la administración, y un Libro de registro de entradas y salidas (1829-1847). Mediante este estudio se ha subrayado que durante el periodo de pre-medicalización las prácticas de atención al demente, así como las concepciones de la locura variaban conforme al contexto socioculturales.

Acto seguido aconteció la última mesa: «Consideraciones historiográficas sobre el valor psicológico de la experiencia estética: drama, narración y cambio existencial». Florentino Blanco Trejo (UAM) delimitó las líneas por las que se desarrollaría la sesión al caracterizar el arte, entre otras cosas, como una herramienta para establecer una relación simbólica con la vida, lo cual lo liga a la propia psicoterapia. Su ponencia se centró en particular en la «paradoja de la tragedia» y en su formulación en las obras de Hume y Burke. Seguidamente fue posible conocer más acerca de la figura de Antígona y su relación con la práctica del cuidado a través de diferentes versiones que se ofrecieron de su historia, gracias a la intervención de Ana Fernández-Roldán (UAM). Por su parte, Jorge Laguna Martín (UNED) habló de diferentes interpretaciones del problema de la catarsis, a través de importantes figuras como Freud, Breuer, J. Campbell y Vygotsky. Y ya para acabar, Cristina Florea (UAM) destacó la figura de Irvin Yalom en la historia de la psicoterapia y su uso de la obra de arte como modo de lograr una objetivación de los conflictos existenciales en el sujeto.

La reunión de la Sociedad finalizó con tres intervenciones por parte del Vicerrector de la UPSA, Pedro Sangro Colón, Teresa Sánchez Sánchez y el Presidente de la SEHP, Gabriel Ruiz Ortiz, quienes una vez más pusieron en relieve el fundamental papel de la actividad historiográfica dentro de la psicología y la necesidad de que quienes nos dedicamos a ella nos reunamos para dar a conocer y comentar aquello que para nosotros va más allá de las crónicas y las anécdotas, sino que tiene que ver con el entendimiento.

NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA DE HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA. VOL. 45, Nº 2, JUNIO DE 2024

Vol. 45. Núm. 2. Junio 2024. Páginas 2-44

La participación femenina en los Arquivos Brasileiros de Psicotécnica (1949-1968)

[Women participation in the Arquivos Brasileiros de Psicotécnica (1949-1968)]

Josiane Sueli Béria, Fernando Andrés Polanco, Guilherme de Souza Santos, Anna Carolina Capilé, Izabella Tognini, Rodrigo Lopes Miranda y Ana Maria Jacó-Vilela

Texto CompletoPDF

Psychology in modern Peru: an overview since 1980

[La psicología en el Perú moderno: un recorrido desde 1980]

Carlos Portocarrero Ramos y Mildred Ávila Miñan

Texto CompletoPDF

María Eugenia Romano, figura clave en la psicología española de los años 1950-1980

[María Eugenia Romano, key figure in Spanish psychology from 1950 to 1980]

Isabel Calonge Romano y Mª Rosario Martínez Arias

Texto CompletoPDF

The Reflex Theory and the Psychology of Science

[La Teoría del Reflejo y la Psicología de la Ciencia]

David. O. Clark

Texto CompletoPDF

In Memoriam Saulo de Freitas Araújo (15.09.1962-02.05.2024)

[In Memoriam Saulo de Freitas Araújo (15.09.1962-02.05.2024)]

Texto CompletoPDF

Saulo de Freitas Araújo (1971-2024)

Fotografía tomada del blog Advances in the History of Psychology

La Sociedad Española de Historia de la Psicología (SEHP) lamenta con profundo pesar el inesperado fallecimiento del Prof. Saulo de Freitas Araújo, un destacado miembro de la comunidad internacional de historiadores de la psicología y desea expresar su más sentido pésame a la familia del Prof. Araújo, así como a nuestra sociedad hermana: la Sociedade Brasileira de História da Psicologia (SBHP)

En memoria del Prof. Araujo, reproducimos los obituarios publicados ayer por el Blog da Rede Iberoamericana de Pesquisadores em História da Psicologia y por la Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF).

“Con profundo pesar, comunicamos el fallecimiento del profesor Saulo de Freitas Araújo, del Departamento de Psicología de la Universidad Federal de Juiz de Fora – donde dirigió el Núcleo de Historia y Filosofía de la Psicología Wilhelm Wundt.

Psicólogo por la UFJF, Maestro (UFSCAR) y Doctor (UNICAMP) en Filosofía, Saulo se destacó en la comunidad de historiadores de la Psicología no solo por su erudición y pasión por comprender los orígenes y bases filosóficas de la Psicología, sino también por su dedicación meticulosa a la investigación teórica y empírica en su principal campo de estudio: la Psicología Experimental alemana, liderada por Wilhelm Wundt.

A lo largo de su carrera, Saulo dejó una marca indeleble en el estudio de la historia de la psicología. Sus escritos eruditos y sus análisis perspicaces enriquecieron la comprensión de la comunidad académica sobre los desarrollos fundamentales que moldearon la Psicología tal como la conocemos hoy. Debido a sus inequívocas contribuciones, en 2013, Saulo fue galardonado con el importante premio “Early Career” de la Society for the History of Psychology, División 26 de la Asociación Psicológica Americana (APA).

Saulo también organizó, en los últimos años, la colección Clásicos de la Psicología, contribuyendo al lanzamiento de textos inéditos en portugués de autores clásicos de la Psicología, tales como Wundt, Titchener, James, Watson y Vygotsky.

Además de sus contribuciones académicas, Saulo era conocido por su generosidad y amabilidad. Su disposición para compartir conocimientos con sus alumnos y colegas era admirable y fue un mentor dedicado para muchos que buscaban su consejo y orientación. Su presencia vibrante y su contagiosa sonrisa iluminaban cualquier ambiente en el que se encontrara.

Su ausencia será profundamente sentida, pero sus contribuciones duraderas al campo permanecerán como un testimonio de su grandeza intelectual y humanidad. ¡Nuestros sentimientos a familiares, amigos, alumnos y colegas!” (https://ripehp.com/2024/05/03/saulo-de-freitas-araujo-15-09-1962-02-05-2024/)

“Con profundo pesar, la Universidad Federal de Juiz de Fora (UFJF) lamenta el fallecimiento del estimado profesor e investigador Saulo de Freitas Araújo. Su salida deja un enorme vacío en el ámbito académico, especialmente en las áreas de Psicología y Filosofía, donde su aporte es significativo.

Su carrera académica fue ejemplar, con licenciatura en Psicología por la UFJF (1997), maestría en Filosofía por la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar) y doctorado en Filosofía por la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp) y la Universität Leipzig. Se desempeñó como profesor asociado del Departamento de Psicología de la UFJF y como director del Centro de Historia y Filosofía de Psicología Wilhelm Wundt (Nuhfip) de nuestra institución.

Para la Editora UFJF, Saulo firmó importantes trabajos, como “Ecos del pasado: estudios de historia y filosofía de la Psicología”, “Psicología y neurociencia: una evaluación de la perspectiva materialista en el estudio de los fenómenos mentales” y “Tiempos actuales en la Historia y Filosofía de la Psicología».

“¿Qué tipo de psicología estamos produciendo, entonces, cuando el propio psicólogo no ve más allá de las especificidades técnicas de su campo de investigación o teoría, que sí son necesarias, pero nunca suficientes para iluminar el trabajo psicológico en su sentido último, que se refiere a la comprensión y valoración de la naturaleza humana?”, preguntó Araújo en el libro “Ecos del pasado”.

El investigador deja un legado de conocimiento que seguirá fomentando e influyendo en el pensamiento crítico y científico. Su trabajo pionero sobre los temas de Kant y la psicología, la evolución del proyecto de una psicología científica, el pensamiento de Wilhelm Wundt y William James, y el problema mente-cerebro en filosofía y psicología, son ejemplos de ello.

En este momento de luto, la UFJF extiende su más sentido pésame a la familia, amigos y colegas del profesor Araújo.” (https://www2.ufjf.br/noticias/2024/05/03/nota-de-pesar-pelo-falecimento-do-professor-saulo-de-freitas-araujo/)

NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA DE HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA. VOL. 45, Nº 1, MARZO DE 2024

Psiquismo voluntario y conducta humana según el padre José Antonio de Laburu (1887-1972)

[Voluntary psiquism and human behavior according to father José Antonio de Laburu (1887-1972)]

2-14

José María Gondra

Texto CompletoPDF

Una visión sobre la Neurastenia a través de la Revista Frenopática Española

[An overview of Neurasthenia through the Revista Frenopática Española]

15-25

Iñigo Murga Gandasegui

Texto CompletoPDF

Freud y la solución al problema psicofísico

[Freud and the solution to the psychophysical problem]

26-35

Pablo Rubio Rodríguez

Texto CompletoPDF

El Primer Congreso Internacional de Psicología del Deporte (1965). Más allá del “nacimiento” de una nueva disciplina

[The First International Congress of Sport Psychology (1965). Beyond the “birth” of a new discipline]

36-44

Sebastián Carreño

Texto CompletoPDF

CALL FOR PAPERS

Special Issue: The History of Melancholy and the Varieties of Melancholic Experience

[Edited by Adelino Cardoso, Paulo Jesús and Teresa Lousa]

45-46

Texto CompletoPDF

CALL FOR PAPERS

Special Issue: The Psychology of Genocide: Historical Perspectives

[Guest Editor: Amalio Blanco]

47-48

Texto CompletoPDF