Ya está disponible el último número de la Revista de Historia de la Psicología, que ha resultado un monográfico inesperado dada la unidad historiográfica y metodológica de los artículos que lo componen.
Os dejamos aquí la Editorial.
Como los lectores de la Revista de Historia de la Psicología saben bien, sus páginas se encuentran abiertas a la publicación de Monográficos organizados por Editores Invitados que se encargan de elevar sus propuestas al Comité Editorial de la revista y se comprometen a seguir todo el proceso posterior de edición, incluyendo la ineludible tarea de controlar la revisión por pares a que han de someterse los manuscritos por ellos recibidos. Como tales Monográficos que son, todos responden a la lógica condición de preservar la unidad temática o metodológica entre sus artículos. En este sentido, hemos de advertir a los lectores del presente número que se van a encontrar ante una especie de Monográfico sorpresivo, en el que reina una inesperada armonía metodológica que ha sido proyectada por esa Editora (no)Invitada que es la pura casualidad o ese hálito organizador que impone el a veces denominado Espíritu de los Tiempos. De tal modo, entre los artículos aquí reunidos se hace muy patente una asombrosa unidad historiográfica, que es fruto de la inesperada coincidencia, ocasionada por el interés que sus distintos autores muestran por hacer de la prensa no especializada el objeto de su análisis:
- Psicología, Prensa y Sociedad: Emilio Mira en el Diario “La Vanguardia” (1913–1939).
- Prensa popular, ciencia e historia: el caso de Rodríguez Delgado en España.
- La situación de los manicomios españoles a comienzos del siglo XX. Un estudio a través de los boletines de la Revista Frenopática Española.
- El psicólogo como periodista: historia, filosofía y epistemología de la psicología en la obra temprana de Alberto Ramón Vilanova (1978-1980).
Así, el mundialmente apreciado psiquiatra español Mira y López y el no menos internacionalmente reconocido neurocientífico Rodríguez Delgado, son examinados a la luz de la atención que a ambos le prestaron la prensa popular española de mayor relevancia; igualmente, un notable psicólogo e historiador de la psicología en Argentina, Alberto Ramón Vilanova, es analizado a través de su actividad como periodista de La Gaceta de Paraguay; incluso el cuarto de los trabajos, por mucho que se trate, en ese caso, más de la académica que de la popular, la construcción del relato histórico se hace depender de los datos aportados por el Boletín de la Revista Frenopática Española, publicación en cierto modo marginal y hasta ahora nunca estudiada, cuyo destino, en principio, era otro tipo de lectores diferentes de los académicamente informados. Del número presente, en fin, se destila la idea de que sus autores lo arriesgan todo a ‘quemarse las pestañas’ en el reposado escrutinio de la prensa no académica, con la finalidad de poner de manifiesto su valor historiográfico. De este modo, nos encontramos ante un imprevisto número, producto de una feliz coincidencia que merece la pena ser señalada. En cierta forma, los trabajos aquí reunidos gozan de tal comunión metodológica que con toda la literalidad podríamos afirmar que ¡ni hecho a propósito!