Aquí tenéis el Programa definitivo de nuestro próximo encuentro en Madrid. En breve difundiremos también el libro de resúmenes.
Archivo de la etiqueta: Congresos
Convocatoria 2019 Bolsas de viaje XXX Symposium SEHP
La SEHP ofrece tres ayudas en concepto de bolsa de viaje para jóvenes investigadores e investigadoras (estudiantes de grado, máster o doctorado) que quieran asistir al próximo encuentro, el XXXII Symposium, que tendrá lugar en Madrid (Escuelas Pías, UNED), los días 8-10 de mayo de 2019.
Bases de la convocatoria 2019
- La bolsa consistirá en una ayuda de hasta 250 euros para la asistencia y participación en el congreso y estará destinada a cubrir los gastos de ‘inscripción’, ‘viaje’ y ‘alojamiento’ de aquellos solicitantes (estudiantes de grado, máster o doctorado) que presenten como primer autor un póster o una comunicación oral.
- La solicitud se realizará una vez aceptada la propuesta por parte del Comité Científico, a través del correo electrónico sehp@sehp.org,adjuntando un “curriculum vitae” y un certificado que acredite el estatus de estudiante (grado, máster o doctorado). Envío de solicitudes hasta 6 abril.
- En la solicitud se indicarán nombre y apellidos, la universidad o institución a la que pertenece, el título de la contribución y los autores, así como la carta de aceptación y el compromiso de presentación del trabajo en el simposio.
- La resolución se hará efectiva con un mes de antelación a la celebración del simposio.
- Esta ayuda será reembolsable contra factura.
- Esta ayuda será incompatible con cualquier otro tipo de financiación oficial adicional para asistir al mismo.

SEHP 2019 2nd Announcement and Call for Papers
The Spanish Society for the History of Psychology is happy to announce its XXXII Symposium, to be held in Madrid from May 8 to May 10, 2019. The Symposium will be hosted by the Department of Basic Psychology I at the National University for Distance Education (UNED).
Proposals for oral presentations and posters, as well as panels or monographic sessions on any aspect of the history of the human, behavioral and social sciences will be welcome.
Particularly encouraged this year are submissions dealing with the following issues:
History of clinical psychology
History of emotions
History of women
History of aesthetic and ludic experience
History of subjectivity
History of psychoanalysis
History of social psychology
Centennial of José Luis Pinillos’ birth (1919-2019).
Keynote lectures
Ana María Talak (Universidad Nacional de La Plata)
The institutionalization of the History of Psychology in Argetina: Achievements, projects and challenges of its production at Latin American and international levels.
Dau García Dauder (Universidad Rey Juan Carlos, Madrid)
Feminisms as epistemic correctives in psychology and its history.
Susana Gómez López (Universidad Complutense de Madrid)
The oneiric origins of modern reason: About Descartes’ dreams.
Submissions
Proposals should be written in Spanish, English or Portuguese and include the name, email and institutional address of first authors. They should contain also a clear indication of the type of submission proposed: oral presentation, poster or panel (monographic session).
Proposals for oral presentations should contain a 750-word abstract, including a short bibliography. They should be informative enough to enable the Scientific Committee to do its evaluative task properly.
Proposals for panels (monographic sessions) should contain a 500-words rationale, including a short bibliography, plus a brief abstract of some 300 words for each of the contributions submitted. Panels should consist of 3 to 5 contributions.
Proposals for posters should contain a 300-word abstract, including a short bibliography.
Proposals should be emailed in this Word format form to sehp2019@gmail.com not later than March 1, 2019.
Acceptance of proposals will be confirmed by March 18, 2019. By April 8, a provisional program will be made available.
Travel stipends
A limited number of travel stipends will be provided by the SEHP to students contributing to the Symposium and duly applying for them. Registrations should be sent to sehp@sehp.org by April 6, 2019. Registration requirements can be found on the SEHP’s blog.
Awards
Those students wishing to submit their research papers to the SEHP’s «Juan Huarte de San Juan» and/or «Antonio Caparrós» awards are kindly requested to send their manuscripts to the SEHP’s mail address: sehp@sehp.org. Requirements can be consulted at the SEHP’s website.
Symposium venue
All scientific sessions will be held at the UNED Associated Centre «Escuelas Pías» (Assembly Room), in 14 Tribulete street (district of Lavapiés), Madrid.
Organizing Committee
Enrique Lafuente, José Carlos Loredo, Jorge Castro, Noemí Pizarroso and Cristina Orgaz (Department of Basic Psychology I, UNED).
Scientific Committee
Noemí Pizarroso (National University for Distance Education, UNED), Gabriel Ruiz (Sevilla University), Juan Antonio Vera (Murcia University), Silvia Levy (Higher Council for Scientific Research, CSIC), Arthur Arruda Leal (Río de Janeiro University).
Fees (in euros)
UNTIL MARCH 25, 2019 | AFTER MARCH 25, 2019 | |
SEHP MEMBERS | 100,00 | 125,00 |
NON MEMBERS | 125,00 | 150,00 |
STUDENTS AND OVERSEAS TRAVELLERS* |
40,00 |
50,00 |
* Last year, an agreement of bilateral collaboration was established between the SEHP and the Chilean Society for the History of Psychology. It is our hope that this kind of agreements may be extended to other akin Societies. Those of you willing to benefit from this modality, please contact the Secretary of the SEHP sehp@sehp.org for further information.
Social program
There will be a Closing Dinner on Friday May 10, 2019 (price not included in the registration fee). The Closing Dinner will take place at Taberna La Rayuela (Morería street, nº 8, 28005, Madrid). Its price will be 25€. Those wishing to attend the Symposium Closing Dinner should have paid for it in advance, together with the registration fee.
On Thursday 9, a cultural evening walk through the Lavapiés district (the coolest neighbourhood in the world, acccording to Time Out magazine) has been organized under the expert guidance of the collective of cultural mediation La Liminal. A maximum number of 20 participants will be admitted, at the cost of 3 euros per person (to be paid together with the conference fee, too). Should there be more people interested, a second walk can be held also on Saurday 11 morning (from 12 to 13 approx.).
Payment
Payments should be addressed to UNED Psicología as recipient and made by bank transfer to the following account:
IBAN ES82 0049 0001 5422 1143 8387
All payments should clearly indicate the sender’s first and family name, as well as the concept(s) (Registration fee SEHP 2019 / Closing Dinner / Cultural tour) for which the payment is intended.
The bank transfer receipt should be sent, together with the registration form, to the following address: sehp2019@gmail.com
Dates to remember
MARCH 1, 2019: Deadline for reception of proposals.
MARCH 18, 2019: Confirmation of acceptance of proposals.
MARCH 25, 2019: End of reduced fee.
APRIL 8, 2019. Publication of program.
MAY 8, 2019. Symposium Opening Session.
Collaborating institutions
Department of Basic Psychology I, UNED
Faculty of Psychology, UNED
SEPEX (Spanish Society of Experimental Psychology)
ESHHS 2019, BUDAPEST – FIRST CALL FOR ABSTRACTS
La Sociedad Europea para la Historia de las Ciencias Humanas organiza su próximo encuentro en Budapest, del 4 al 6 de julio de 2019, auspiciada por el Departamento de Ciencia Cognitiva, Central European University, en colaboración con la Academia Húngara de Ciencias.
Además de los temas relacionados con diversos aspectos teóricos y metodológicos de la historia de las ciencias humanas y sociales, este año se dará prioridad a las relaciones entre la historia del psicoanálisis y la historia social y cultural en sentido amplio, y la génesis de la infancia moderna.
Envío de abstracts hasta el 4 de marzo de 2019.
Comité organizador: Anna Borgos, Júlia Gyimesi, Zsuzsanna Vajda y Csaba Pléh.
Para más información podéis visitar el blog de la ESHHS.
Llamada de trabajos para la VI Jornada Chilena de Historia de la Psicología
Primera convocatoria para el envío de trabajos a la
VI Jornada Chilena de Historia de la Psicología (2017)
8, 9 y 10 de noviembre
Universidad de Chile
Desde el año 2011 académicos e investigadores de distintas universidades nacionales e internacionales se congregan para organizar y difundir investigaciones, reflexiones y discusiones entorno a las historias y memorias de las disciplinas psi en Chile. Este año retorna este encuentro a la Universidad de Chile, conmemorando los 70 años desde que se inició el primer programa de formación de psicólogos/as en la Facultad de Filosofía y Educación en esta casa de estudios superiores, institución pionera en Latinoamérica (1947).
En este marco adquiere relevancia volver a analizar las continuidades, rupturas, contradicciones y diversidades de las trayectorias, prácticas y conocimientos de las Psicologías desplegadas en la región.
Invitamos a académicos/as, Investigadores/as, profesionales y estudiantes a nivel nacional e internacional interesados/as en presentar ponencias, simposios, mesas redondas, póster y/o experiencias. Los ejes temáticos se definirán a partir de los trabajos preseleccionados.
El formato de presentación de trabajos debe ser entregado con las siguientes indicaciones:
- Autor/es e Institución/Organización
- Tipo: Ponencia, Simposio, Mesa redonda, Póster o Experiencia.
- Resumen con un máximo de 400 palabras, tamaño carta, incluyendo título, objetivo, método y referencias bibliográficas (si corresponde a una Ponencia, Simposio o Póster).
- Formato: Word, fuente Times New Roman, tamaño 12 puntos, interlineado sencillo.
La fecha límite para la recepción de trabajos es el 15 de agosto de 2017 y deben ser enviados al siguiente correo electrónico: historia.psicologia@facso.cl
Primer anuncio: XXXI Simposio SEHP del 17 al 19 de mayo de 2018
XXXI Simposio de la Sociedad Española de Historia de la Psicología (SEHP)
PRIMER ANUNCIO
el 17 al 19 de mayo de 2018 se celebrará en Murcia el XXXI Simposio de la SEHP. El mismo se organizará junto con los compañeros de la Asociación de Motivación y Emoción, quienes celebrarán su X simposio.
Próximamente se ofrecerá información más detallada sobre precios de inscripción, plazos, alojamiento y condiciones para enviar las contribuciones científicas.
CfP: Comparative History of Philosophy
Call for Abstracts
9th June 2017
Doctoral School in Philosophy and Human Sciences, University of Milan
Recuperando saberes y prácticas psicológicas en México y América Latina
Jornadas de Historia de la Psicología: Investigación y Enseñanza
1 y 2 de agosto de 2017, Facultad de Psicología, UNAM (Ciudad de México)
La historia de la psicología es un campo de actividad que ha crecido sistemáticamente en la mayoría de los países de América Latina durante las últimas tres décadas. Si bien se reconoce la difusión de múltiples producciones históricas a lo largo de todo el siglo XX, a partir de la década de 1980 se formaliza un trabajo sistemático en el área de la historia de la psicología, con la organización de equipos de trabajo, el diseños de proyectos de investigación, la formación de recursos humanos, la elaboración de tesis de grado y posgrado, la publicaciones de obras históricas, la edición de revistas especializadas, la concreción de eventos temáticos, la organización de archivos, catálogos y museos, entre otros.
En México, como en muchos otros países de la región, las actividades históricas relacionadas con la psicología tuvieron un notable boom productivo durante la década de 1980, y continuaron vigorosamente en la década de 1990. Lamentablemente aquel impulso inicial no logró sostenerse en el tiempo y las actividades se fueron debilitando hasta volverse prácticamente muy marginales, con producciones esporádicas por parte de algunos autores. La propuesta de estas jornadas cumple con el objetivo de recuperar aquella tradición de estudios y producciones que se forjó en México hace más de tres décadas, reconectado a los colegas que han trabajo en el área y aún siguen publicando contenidos históricos.
Seguir leyendo Recuperando saberes y prácticas psicológicas en México y América Latina
Red esCTS: Perderse en la traducción. Personas, tecnologías, prácticas y conceptos que atraviesan fronteras
Encuentro conjunto de la Red esCTS y la red portuguesa de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología
Lisboa, 7-9 de junio de 2017
Compartimos esta convocatoria de participación en el primer encuentro conjunto de la Red esCTS y la red portuguesa de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología.
Convocatoria de participación
El encuentro tendrá lugar en Lisboa, Instituto de Ciências Sociais da Universidade de Lisboa, (Avenida Prof. Aníbal de Bettencourt, 9, 1600-189 Lisboa www.ics.ulisboa.pt) del 7 al 9 de junio, con el siguiente título: Perderse en la traducción. Personas, tecnologías, prácticas y conceptos que atraviesan fronteras. Se aceptarán propuestas de ponencias y comunicaciones, así como de otros formatos menos tradicionales (presentaciones audiovisuales, talleres, actividades, conversatorios, u otros formatos alternativos).
Portugal y España comparten muchas cosas, pero también se encuentran divididos por líneas diversas – políticas, lingüísticas, históricas, tecnológicas. Forman parte de una misma península, y aún así, son dos entidades singulares. Dos estados, dos sistemas políticos. Varios idiomas. Dos sistemas científicos y comunidades académicas. En diversos sentidos, Portugal y España representan los dos lados de una frontera. Y sin embargo, tal y como los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (CTS) nos han enseñado, las fronteras y los límites no son algo que podamos dar por supuesto. Los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología han mostrado cómo, tanto en las prácticas tecnocientíficas como en el resto de prácticas sociales, toda frontera se ve continuamente atravesada, continuamente desafiada, continuamente rehecha.
Los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología también han evidenciado que mantener una frontera es una práctica performativa que precisa de separación tanto como de integración, de diferencia tanto como de traducción, de prohibiciones a la vez que de transgresiones. La existencia de líneas divisorias requiere, forzosamente, de objetos, personas e informaciones que puedan pasar a través de esas divisiones.
Call for Papers: Congreso Internacional de Ceroplástica
29-30 junio 2017
Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid
Cuatro décadas después de los congresos pioneros de la ceroplástica (Florencia, 1975; Londres, 1978), el interés por el modelado de la cera es ahora más intenso si cabe; así, Madrid recoge ese testigo fundador y organiza, los días 29 y 30 de junio de 2017, una nueva edición del Congreso Internacional de Ceroplástica.
Participan en la organización profesores de los ámbitos de la Anatomía, la Historia del Arte, la Escultura, la Restauración, la Conservación y la Documentación, y cuenta con el auspicio de las Facultades de Medicina y Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, de la Sociedad Anatómica Española y del Instituto Universitario de Evaluación Sanitaria. Tres pilares vertebral el evento:
– Origen y Funcionalidad
– Materiales, Técnicas y Procedimientos
– Análisis, Diagnóstico e Intervención
Envío de resúmenes hasta el 25 de marzo de 2017
El Congreso está dirigido a un amplio abanico de profesionales de los siguientes campos: Bellas Artes, Escultura, Historia, Restauración, Conservación, Museología, Medicina y Documentación.
Idiomas: inglés y español con traducción simultánea
Más información en la web del evento.