Premio Huarte de San Juan

HuarteSanJuan_examenJuan Huarte de San Juan ( San Juan Pie de Puerto, 1529 – Linares, 1588), filósofo y médico español, se considera un importante precursor de la aproximación empírica a la psique, por su decidido empeño en estudiar el problema del “ingenio” desde la perspectiva de la Philosophia naturalis, es decir, sin recurrir a explicaciones de carácter metafísico o teológico.  Estudió Humanidades en Huesca y continuó después su formación en Medicina en la Universidad de Alcalá de Henares, donde se doctoró  en 1559.  Tras ejercer la medicina unos años en la Mancha y Andalucía, hacia 1566 se instala con su familia en Baeza, donde vería la luz la obra que le daría a la fama: Examen de ingenios para las ciencias. Donde se muestra la diferencia de habilidades que hay en los hombres, y el género de letras que a cada uno responde en particular, impresa el 23 de febrero de 1575.

La obra tuvo un éxito inmediato, llegando a ser reimpresa hasta ochenta veces en diferentes ciudades e idiomas. Su relectura crítica de los clásicos, desde la teoría de los humores de Galeno a la clasificación aristotélica de las facultades mentales y la tipología de los temperamentos del corpus hipocrático, hace de ella una obra clave en el desarrollo del pensamiento psicológico occidental. La tesis fundamental es que existen diferencias de raciocinio entre los hombres y que dicha diferencia se explica porque hay una relación orgánica entre el cuerpo (el cerebro) y entendimiento .

“[…] Si el entendimiento estuviese apartado del cuerpo y no tuviese que ver con el calor, frialdad, humedad y sequedad ni con las demás calidades corporales, seguiríase que todos los hombres tenían igual entendimiento y que todos raciocinarían con igualdad. Y vemos por experiencia que un hombre entiende mejor que otro y discurre mejor. Luego ser el entendimiento potencia orgánica y estar en uno más bien dispuesta que en otro lo causa; y no por otra razón ninguna.” (Examen, VII, 138, Texto expurgado).

En la época de la Contrarreforma, cualquier discusión sobre el entendimiento (el alma racional) constituía una discusión inevitable sobre el alma, su inmortalidad, inmaterialidad y posibilidad de juicio final. El planteamiento naturalista de Huarte, al establecer una relación entre el alma racional y el cuerpo, venía a cuestionar tanto su inmaterialidad como su inmortalidad, por lo que la censura de la Inquisición no tardaría en prohibirlo. Su autor preparó una segunda versión (publicada póstumamente, en 1594) expurgada de todos aquellos pasajes “problemáticos”, que desvirtuaba el núcleo conceptual de la versión inicial. Ésta no volvería a ser editada en España hasta 1846, una vez abolida la Inquisición.

El Examen de Ingenios, que además de ocuparse de la pluralidad de habilidades, toca aspectos relativos a  la crianza o el género desde una perspectiva tan teórica como aplicada, ha sido vista por muchos como una precursora de la psicología diferencial, de la evaluación diagnóstica, la psicología de la inteligencia o de la psicología evolutiva.

“[N]inguno [filósofo antiguo] ha dicho con distinción ni claridad qué naturaleza es la que hace al hombre hábil para una ciencia y para otra incapaz, ni cuántas diferencias de ingenio se hallan en la especie humana, ni qué artes y ciencias responden a cada uno en particular, ni con qué señales se había de conocer, que era lo que más importaba. Estas cuatro cosas, aunque parecen imposibles, contienen la materia sobre que se ha de tratar, fuera de otras muchas que se tocan al propósito de esta doctrina, con intento que los padres curiosos tengan arte y manera para descubrir el ingenio a sus hijos, y sepan aplicar a cada uno la ciencia en que más ha de aprovechar.” (Examen, Proemio, Proemio “A la Majestad del rey don Felipe, nuestro señor”).

Por todas estas razones, Huarte de San Juan fue nombrado en 1983 patrono de las Facultades de Psicología, cuya fiesta universitaria se ha hecho coincidir con la fecha de impresión de Examen de ingenios. La Sociedad Española de Historia de la Psicología se suma a este homenaje dándole su nombre a uno de sus Premios de Investigación.

Bases del Premio Huarte de San Juan

  1. Los trabajos deberán versar sobre cualquier tema del pasado de la psicología o ciencias afines en España.
  2. Podrán concurrir a los Premios los estudiantes universitarios que acrediten su condición de tales, y que estén iniciándose en la investigación de dichos temas, siempre y cuando no hubiesen obtenido ya previamente este galardón.
  3. Los trabajos deberán estar redactados en cualquiera de las lenguas del Estado Español, ser originales y no haber sido publicados previamente, dejando bien especificado, a través de las referencias bibliográficas, que conocen y manejan la bibliografía previa sobre el tema. Los trabajos deberán ajustarse al formato de la APA.
  4. Podrán ser realizados individualmente o en equipo.
  5. Deberán tener una extensión de entre 25 y 30 páginas a doble espacio e ir acompañados de las correspondientes referencias documentales.
  6. El plazo de presentación se cerrará el 1 de febrero. Los trabajos deberán ser remitidos, junto al currículum vitae del aspirante, a la Secretaría de la S.E.H.P., al correo electrónico: sehp@sehp.org
  7. Actuará de Jurado un Comité Científico designado por la Junta Directiva de la Sociedad Española de Historia de la Psicología quien dará a conocer el premio el 28 de febrero, antes de la celebración del Symposium de la S.E.H.P. para que la persona premiada pueda organizar su asistencia a este evento.
  8. El trabajo premiado dispondrá de un espacio para su presentación en el Symposium de la S.E.H.P. del año en curso y podrá ser publicado, tras las pertinentes revisiones, en la Revista de Historia de la Psicología. Sus autores recibirán una cantidad en metálico de 300 euros, más la gratuidad de la inscripción al Symposium.
  9. El fallo del Jurado será inapelable y el Premio podrá ser declarado desierto.