Saludo de la nueva Junta Directiva

Todavía fresco el recuerdo del XXVII Symposium de la SEHP que celebramos en la Universidad Camilo José Cela de Madrid, los componentes de la Nueva Junta Directiva os enviamos nuestro saludo más cordial a todos los socios y socias de la Sociedad.

Agradecemos a la Junta anterior  presidida por Milagros Saiz Roca el extraordinario trabajo realizado, especialmente en la digitalización de la Revista de Historia de la Psicología, la mejora de la página web de la sociedad, el Boletín, etc.

Nos proponemos continuar sus esfuerzos por conseguir una mayor visibilidad de nuestra sociedad, especialmente en lo que se refiere al impacto de  la Revista y a su reconocimiento, así como también a la colaboración con las sociedades hermanas de otros países.

Estamos a vuestra disposición para todo cuanto necesitéis de nosotros y entre dentro de nuestras posibilidades.

Esperamos encontrarnos nuevamente con vosotros y vosotras en el XXVIII Symposium que se celebrará en Tenerife en mayo del año que viene,

La Junta Directiva

NuevaJunta2014

The Changing Face of Feminist Psychology

El rostro cambiante de la psicología feminista

Las voces feministas de la psicología

feministVoicesLa investigación sobre las relaciones entre psicología y feminismo que la profesora Alexandra Rutherford viene desarrollando desde hace tiempo, y de la que tuvimos ocasión de escuchar una muestra en el XXIII Symposium de la SEHP, ha dado lugar a  un apasionante documental (*), que contribuirá sin duda a una mayor difusión del proyecto. A lo largo de sus casi 40 min. de duración, podemos ver y escuchar no solo a las primeras historiadoras de las mujeres en psicología, como a como Elizabeth Scarborough, sino a las mismas protagonistas de esta historia, tanto pasada como reciente (Hope Landrine, Bernice Lott, Florence Denmark, Nancy Henley y Rhoda Unger, entre otras). Se trata por tanto de una importante aportación a la historia oral de la psicología.

El objetivo del documental es cartografiar la emergencia histórica de la psicología feminista en EEUU. En ese sentido, el guión responde a cuestiones como el contexto social, intelectual y político en el que emerge o cuáles son sus críticas y aportaciones a la psicología. Pero la pregunta fundamental a la que trata de responder es la de cómo ha contribuido el feminismo a transformar la psicología. Esta pregunta, motor y guía de toda esta línea de investigación, viene precisamente a cuestionar la idea más o menos establecida de que la relación entre psicología y feminismo ha sido una relación fallida. Alexandra Rutherford se propone así realizar un examen más detallado de esta relación, a través de las biografías de la segunda ola de feministas. El resultado desafía claramente esa supuesta improductividad.

Os invitamos pues a seguir los pasos de esta investigación escuchando las voces de sus protagonistas en este vídeo, que recupera y genera un importante material de archivo, constituyendo un valioso recurso pedagógico.

 

 

La página oficial del proyecto de Alexandra Rutherford, feministvoices, ofrece además otros recursos para trabajar en una “historia compensatoria” de la psicología, sacando a la luz perfiles detallados de una amplia serie de mujeres psicólogas, más o menos silenciadas o desconocidas, del mundo occidental. Los perfiles se dividen en una parte dedicada a las psicólogas que se doctoraron antes de 1950, cuya labor resultó ampliamente oscurecida por la historiografía al uso.  Otra parte de la página se dedica a los perfiles de las psicólogas que han contribuido abiertamente al desarrollo de una psicología feminista, a partir de los años 1970.

feminsitvoices

libroColmenares El documental The Changing Face of Feminist Psychology se puede escuchar de momento sólo en versión original, aunque esperamos disponer en breve de una versión subtitulada al castellano. Entretanto, aprovechamos la ocasión para recordar que en nuestra lengua disponemos del libro de García Dauder, «Psicología y feminismo. Historia olvidada de mujeres pioneras en psicología«, dedicado a muchas de estas psicólogas americanas (sobre el que también podemos escuchar este programa de radio), y del trabajo de Carmen García Colmenares, «Las primeras psicólogas españolas. Itinerarios vitales y profesionales«, dedicado al caso de España.

(*) Agradecemos a nuestros colegas de la RIPeHP que nos hayan dado a conocer este interesante recurso a través de su blog.

Programa del XXVII simposio de la SEHP

Aquí podéis ver el programa del XXVII Simposio de la SEHP, que se celebra esta semana en Madrid, del 8 al 10 de mayo.

Programa SEHP2014

Como en ocasiones anteriores, este año tenemos el privilegio de contar con la presencia de varios colegas que vienen del otro lado del Atlántico, como Ana María Talak, Jorge Chavez, Arthur Arruda, Saulo Araujo, Marcia Consolim, Sandro Rodrigues, Maria Massimi o Anna Kendrick, así como de nuestros colegas y socios de Portugal e Italia.

Las conferencias plenarias estarán a cargo de:

– Francisco López Múñoz, «El poder de la serendipia en los albores de la moderna psicofarmacología»

– Marino Pérez Álvarez, «La historia como sistema, también en psicopatología»

SimposioMadrid

El comité organizador está compuesto por Miguel Ángel Pérez Nieto (Presidente), Francisco Pérez Fernández, Poveda Fernández Martín, Gabriela Castillo Parra, Jorge Barraca Mairal, Beatriz Corbí Gran, Amalia Escalona, Silvia María Salado Font (Vocales).

Tanto las diferentes mesas que lo componen como las conferencias plenarias tendrán lugar en el salón de actos de la Universidad Camilo José Cela.  C/ Quintana, 21 (esquina con C/ Ferraz).

¡Os esperamos!

RHP: Monográfico dedicado a John B. Watson

Revista de Historia de la Psicología, vol. 35, nº1

Editor invitado: José María Gondra Rezola

john-b-watsonAcaba de aparecer el último número de la Revista de Historia de la Psicología, un monográfico dedicado a John B. Watson con motivo del centenario de la publicación de su «Manifiesto conductista». El volumen, coordinado por José María Gondra  (Universidad del País Vasco), nos ofrece una suculenta serie de artículos, entre los que se incluyen dos interesantes fuentes primarias: un artículo inédito de Watson de 1933 sobre el suicidio (Why I Don’t Commit Suicide), rechazado por Cosmopolitan y diferentes revistas populares en las que su autor publicaba tras dejar la universidad, y otro de Rosalie Rayner, co-autora de muchos trabajos y colaboradora en los conocidos experimentos con el pequeño Albert , sobre la maternidad (¿Qué futuro tiene la Maternidad?), publicado en Psychology Magazine en 1932.

Rosalie RaynerAdemás de estos textos, el monográfico cuenta con un artículo del propio José María Gondra en el que se nos aclara la evolución de Watson después de Watson, por así decir: desde el Watson del manifiesto conductista de 1913 hasta este escrito de 1933, tras más un decenio dedicado a la publicidad y la crítica social. Junto a él, dos colaboraciones del otro lado del Atlántico. La primera, de la mano de la profesora Nancy Digdon junto con Russell A. Powell y Christopher Smithson, se ocupa de aclarar la identidad del famoso «pequeño Albert» en un artículo lleno de argumentos convincentes que sin duda dará pie a la polémica. La segunda, firmada por Ben Harris, nos ofrece una visión original de la que fuera la segunda esposa de Watson: ¿Rosalie Rayner feminista? El texto de Rayner sobre la maternidad viene precisamente a apoyar esta visión.

El número está dedicado a la Profesora Natividad Sánchez, «excepcional conocedora de la obra de Watson», con cuya colaboración, y la de Gabriel Ruiz, contaba inicialmente esta propuesta de monográfico. Y la dedicatoria sigue: «con la esperanza de que podamos verla muy pronto plenamente restablecida». Así lo esperamos también y confiamos en contar pronto con su presencia y simpatía personal en nuestros encuentros.

En breve podremos disponer de la versión digital del monográfico en la página web de la RHP para su máxima difusión, algo a lo que cabe esperar que también contribuya el inglés en que se presentan todos los trabajos.

La construcción del sujeto moderno: psicología de la religión, ejercicios espirituales y tecnologías del yo

El sujeto moderno, del que se ocupa típicamente la psicología, es un producto histórico reciente que ha sido posible gracias, entre otras cosas, a ciertas prácticas de observación y regulación de sí mismo ligadas a la tradición religiosa cristiana. Entre esas «tecnologías del yo» figuran la confesión, la oración o los ejercicios espirituales. La psicología aplicada moderna es heredera de ese tipo de prácticas y al mismo tiempo, la psicología académica ofrece algunas teorías de la religión que tienen en cuenta tanto la génesis de la experiencia religiosa como la función que en ella han cumplido las técnicas de gestión de sí mismo.

Programa de radio a cargo de:

José Carlos Loredo Narciandi profesor Departamento Psicología Básica I, UNED
Luis Martínez Guerrero investigador Departamento Psicología Básica, UAM

Emotional Bodies: A Workshop on the Historical Performativity of Emotions

Cuerpos emocionales: performatividad histórica de las emociones

20-22 Octubre de 2014
Louis Jeantet Auditorium, Ginebra, Suiza

El próximo otoño se celebra en Ginebra un coloquio sobre el «cuerpo emocional» que invita a problematizar la idea de una relación natural y universal entre emociones y su traducción corporal. Los organizadores del coloquio lanzan una llamada a presentaciones con el objetivo de desafiar esta supuesta universalidad mostrando que las emociones pueden entenderse como prácticas culturales que tienen el poder de crear cuerpos emocionales.

emotional bodies

La maleabilidad del cuerpo se entiende a la luz de los cambios en las normas sociales, los códigos culturales y las instituciones pero sobre todo como el resultado del trabajo de las emociones. El coloquio se propone así entender las emociones como prácticas culturales que hacen cosas, es decir, que son performativas, como ha puesto de manifiesto la historia cultural, la historia de la medicina, la teoría política o la teoría de la literatura.

Con el cuerpo como punto de partida, el objetivo del encuentro es discutir nuevas posibilidades para mejorar la comprensión de la performatividad histórica de las emociones, entendidas como agentes que dan significado a cuerpos físicos, sociales, políticos, artísticos y literarios. La expresión «cuerpos emocionales» se entiende así como una categoría analítica con la que explorar cómo diferentes concepciones históricas de las emociones, así como prácticas y objetos asociados producen sistemas de relaciones que entendemos como «cuerpos».

Los organizadores invitan a todos aquellos investigadores interesados, que trabajen en diferentes disciplinas y períodos históricos, a enviar propuestas orientadas a los siguientes temas:

– La producción de cuerpos emocionales en las ciencias.

– Las emociones como lugares para el intercambio y el cambio político.

– El poder afectivo de la literatura, la fotografía y el cine.

Más información sobre los temas propuestos, aquí. Las personas interesadas en participar pueden enviar sus propuestas (mín. 300 palabras, para una presentación de 20 min.), por mail, hasta el 1 de julio de 2014.

Organizadores: Dolores Martin Moruno – IEH2, University of Geneva; Sophie Milquet – Department of French Modern Studies, University of Lausanne; Beatriz Pichel – PHRC, de Montfort University

 

Coloquio sobre el cuidado y cura del alma, XV-XVIII

Early Modern Medicine of the Mind

30–31 Mayo 2014

The Warburg InstituteUniversity of London, School of Advanced Study

A finales de mayo se celebra en el Instituto Warburg un interesante coloquio sobre la idea del cuidado y cura del alma en los inicios de la ciencia moderna, una práctica popular conocida como «medicina del alma» o «medicina de la mente». El coloquio pretende explorar hasta qué punto estas formas iniciales de cura pueden entenderse como una categoría puente, transversal a diferentes disciplinas, desde la filosofía moral y natural y la lógica a la medicina y la teología.

CuraMental


Los organizadores pretenden así reconstruir el proyecto inicial de una medicina mental en su proceso de constitución, desde la articulación de la medicina de los humores del Renacimiento con las curas filosóficas o teológicas de la mente, pasando por los intentos del siglo XVII para repensar la relación entre la medicina del cuerpo y la de la mente, hasta los desarrollos médico-filosóficos más materialistas del siglo XVIII.

El coloquio está organizado por Sorana Corneanu (University of Bucharest), Guido Giglioni (Warburg Institute) and Charles Wolfe (Ghent University)

El programa y los abstracts de la presentaciones pueden verse aquí.

CFP: Homenaje al Dr. Mira en la Revista de Historia de la Psicología

CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS

Mira

El 16 de febrero de 1964 murió en Brasil Emilio Mira y López, uno de los más distinguidos intelectuales españoles en los ámbitos de la psicología, la psiquiatría y la psicotecnia. Por este motivo, durante todo este año de 2014 la Revista de Historia de la Psicología desea dedicar al Dr. Mira un espacio entre sus páginas, conmemorando así el cincuentenario de su muerte. Con esta convocatoria, nuestra revista se abre con agrado a la recepción de artículos de investigación histórica que aporten nuevos datos sobre este autor pionero de las psicologías científica y aplicada en España, así como de los países iberoamericanos, lugares donde transcurrió buena parte de su vida tras el exilio forzoso provocado por la Guerra Civil española.

RHPportadaLos autores que estén interesados en participar deberán remitir sus originales a las Doctoras Ana Maria Jacó (amjaco@uol.com.br), de la Universidade do Estado do Rio de Janeiro y a Milagros Sáiz (Milagros.Saiz@uab.cat), de la Universidad Autónoma de Barcelona, ambas especialistas en la vida y obra del Dr. Mira y encargadas de gestionar todo el material que nos llegue como respuesta a la presente convocatoria. La Revista de Historia de la Psicología quiere también, en este sentido, agradecer a las Dras. Jacó y Sáiz la predisposición mostrada a colaborar con nosotros.

Coloquio Historias alternativas de la fisiología en América Latina

Coloquio internacionalHistorias alternativas de la fisiología en América Latina: en la búsqueda de miradas comparadas y transnacionales

Bogotá, Universidad de Rosario, 7 y 8 de agosto de 2014

La Red Latinoamericana de Historia de la Fisiología (ReLaHiFi) es una iniciativa para crear una red de investigadores interesados en la historia de la fisiología en América Latina, que parte del Grupo de Estudios Sociales de las Ciencias, las Tecnologías y las Profesiones de la Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia).

RevistaCienciasSaludEl propósito de la ReLaHiFi es identificar problemas transversales y nuevos campos de investigación histórica sobre la fisiología que alienten la construcción de perspectivas de análisis comparados y transnacionales, a la vez que conjugue de manera creativa diversas aproximaciones historiográficas. Con este coloquio, organizado por Stefan Pohl-Valero (Universidad de Rosario), quieren iniciar la construcción de una red de investigadores interesados en la historia de la fisiología y sus relaciones con la sociedad y la cultura desde una perspectiva latinoamericana. En particular la ReLaHiFi quiere explorar estudios de caso que aborden la fisiología como un conjunto de actividades que atraviesan fronteras disciplinares, institucionales, geográficas y epistemológicas, y que pongan el énfasis en los espacios, prácticas, instrumentos y redes metrológicas involucrados. A su vez, desde este enfoque quieren indagar en la co-producción de la fisiología y el orden social. En definitiva, el coloquio se propone agrupar a investigadoras/es que, a partir de sus experiencias y reflexiones generadas por estudios de caso detallados sobre la fisiología, busquen articular aproximaciones que desestabilizen el modelo estacionario del difusionismo, que descentren narrativas nacionales y que apuesten por la construcción de alternativas historiográficas pensadas desde América Latina

Plazo de envío de presentaciones (abstract máx. 600 palabras + CV breve) hasta el 20 de marzo de 2014.

Las ponencias serán pre-circuladas entre los participantes antes del coloquio y publicadas (previa evaluación) en la revista indexada Ciencias de la Salud, Sección de Estudios Sociales de la Salud. 

Más información, aquí.

The Anatomy of Un/Reason: The Birth of Mental Illness and its Fate in Postmodern Culture

Call for Presentations: The Anatomy of Un/Reason: The Birth of Mental Illness and its Fate in Postmodern Culture

10-11 octubre de 2014, Cracovia, Polonia
Informamos del Simposio Internacional Interdicisciplinar sobre la Anatomía de la Sin/razón: el nacimiento de la enfermedad mental y su destino en la cultura posmoderna.
UniversityKrakow_UJEl Simposio se plantea como un proyecto interdisciplinar para contextualizar el problema de la enfermedad mental en todas sus dimensiones. Son llamados a participar tanto investigadores de de la psicología y la psiquiatría como de los estudios culturales y literarios, la sociología o los estudios de la religión. El objetivo último es trabajar sobre el fenómeno de la enfermedad mental, a partir de perspectivas tan diferentes como el contexto político-legal, sociocultural, pop, cultural, religioso, ético, filosófico, antropológico-psiquiátrico, cognitivista, neuropsiquiátrico, la psicología del arte y la psicología clínica. Los ejes temáticos van desde cuestiones relacionadas con la biografía y la existencia hasta la conceptualización e institucionalización de la enfermedad pasando por el arte y la locura o la arqueología de las enfermedades modernas.
Plazo de envío de propuestas (abstract de 1500 caracteres máx., en inglés o polaco) hasta el 5 de mayo de 2014.

Más información, aquí.