La revista PIPER (International Psychology, Practice and Research) acaba de publicar en su último número un dossier especial sobre las relaciones históricas entre la Psicología y la Religión: aspectos y pioneros desde principios del siglo XX.
El número, coordinado por Jacob A. Belzen y Robert Kugelman, que recoge una serie de cinco artículos de variada temática y aproximación, pone de manifiesto la relevancia que el estudio de la religión tuvo en la psicología de principios del siglo XX, como fenómeno tanto individual como histórico y colectivo. Más allá del definitivo pistoletazo de salida que supuso el clásico de William James, Las variedades de la experiencia religiosa (1902), los artículos recogidos en este dossier ponen de manifiesto los amplios ecos que una aproximación psicológica a la experiencia religiosa tuvo, en una especie de viaje de ida y vuelta, en el continente europeo, y la relevancia de este área de investigación que, como la psicología del arte, iría decayendo con el tiempo y con la progresivo renuncia de la psicología a hacerse cargo del estudio de la experiencia y de su relación con los fenómenos culturales.
La contribución de Robert Kugelman, que ha estudiado en profundidad las relaciones de la psicología con el catolicismo, por su parte, más que estudiar cómo la psicología o una parte de ella hace de la religión un objeto de estudio, se ocupa de señalar algunas de las filiaciones entre prácticas ascéticas propias del catolicismo y la literatura de entrenamiento de la voluntad y formación del carácter. Kugelman lo hace a través del estudio de un caso, el de Boyd Barrett, un psicólogo jesuita irlandés, y su Strength of Will (1915). Además, el autor analiza comparativamente la primera y la segunda edición (1931), que aparece tras su traslado a Nueva York, habiendo dejado la orden, dedicándose al psicoanálisis, y dirigiéndose a un público eminentemente secular. Disciplinar los deseos deja ahora de implicar una renuncia a ellos.
Matei Iagher, por su parte, examina en su contribución otra de las referencias ineludibles de la psicología de la religión en el mundo francófono: Théodore Flournoy. Para ello, Iagher se centra en su trabajo temprano y en su elaboración de lo que considera dos principios fundamentales de su aproximación: la exclusión de la transcendencia; y la interpretación biológica de la experiencia religiosa. Ambos principios, como expone el autor, se sitúan tanto en el contexto del pensamiento más amplio de Flournoy sobre la naturaleza de la psicología científica, como de otras consideraciones sobre la relación entre “psicología” y “religión» de la Suiza del momento. El artículo ofrece una lectura y desarrollo del texto de Flournoy de 1902 acerca de estos dos principios, analiza un debate sobre la teosofía al que Flournoy contribuyó en 1901 y por último contempla críticamente su noción del “paralelismo,” que constituye el fundamento para su psicología de la religión. En su apartado final, el autor trata de situar las ideas de Flournoy en el contexto de sus propias creencias sobre “religión,” “teología” y la posibilidad de establecer una ciencia universal de la experiencia religiosa.
Por último, Julia Gyimesi se ocupa de los vínculos entre el espiritismo y el desarrollo de la psicología «científica» en Hungría, desde mediados del siglo XIX a mediados del XX, a través de la Asociación de Budapest para la Investigación Psíquica. Aunque la investigación científica sistemática y objetiva de estos fenómenos fue bastante esporádica entre los representantes de la Asociación, hubo algunos miembros, como el químico Elemér Chengery Pap (1869 -?), que se aproximaron de forma más objetiva a su exploración. Asimismo, algunos de los representantes de la más temprana psicología húngara, como Pál Ranschburg (1870-1945) o Sándor Ferenczi (1873-1933), también instaron a la investigación científica en este campo, dando lugar a la aparición de nuevos conceptos de complejas repercusiones científicas. Para la autora, varios espiritistas desarrollaron además teorías pseudo-científicas que en último término vinieron a facilitar la investigación psicológica, concluyendo así que el espiritismo, lejos de resultar un lastre, tuvo una cierta influencia en el enriquecimiento del panorama cultural y científico en Hungría.
Os dejamos aquí el índice, esperando que disfrutéis su lectura. (Todos los artículos, en inglés, son de libre de acceso).