Encuentro de la SEHP 2007

Crónica de la reunión intermedia de la S.E.H.P. del 1 de diciembre de 2007 en la Universidad Complutense de Madrid

El pasado 1 de diciembre, en Madrid, celebramos una de las más especiales reuniones intermedias de la SEHP. La excusa, una celebración largamente esperada y anticipada: la presentación del libro del Dr. José María Gondra Rezola.
Los que compartimos una larga historia en los simposia de la sociedad, hemos ido conociendo y anticipando el posible resultado gracias a los retazos que José María nos ha ido dejando entrever como modo de calmar la impaciencia y hasta la insistencia de algunos. A pesar de esos atisbos, en pocas ocasiones es tan acertado como en ésta señalar que el todo es absolutamente distinto de sus partes, y permítanme la licencia, infinitamente mejor.


El Dr. Gabriel Ruiz, miembro de la Junta, fue el encargado de hacer las presentaciones y moderar el debate en torno al libro. Destacó algunas cuestiones generales que difícilmente podrían pasar desapercibidas para un lector atento. En primer lugar, la magnitud, gran relevancia y minuciosa profundidad del trabajo de archivo realizado por José María. En segundo, la elección de una figura de hondo calado histórico y de marcada visibilidad entre nuestros colegas, con el posible efecto de acercar nuestros trabajos a otros psicólogos, favoreciendo el conocimiento y abundando en un mayor respeto por nuestras contribuciones. Y por último, pero no menos importante, señaló la enorme contribución de José María a la comprensión de un Hull distinto, con intereses y motivaciones diferentes a las que parecen desprenderse de la obra publicada, como producto final y acabado, del neoconductista.
Tres fueron los participantes en el debate. José María Gondra a través de la intrahistoria del proceso de creación de su libro, nos contó como la idea original surgida hace más de 20 años le llevó al peregrinaje, no sólo intelectual, en busca de documentos, libros de notas, cuadernos de ideas, correspondencia, etc que le permitiera “entrar en los reductos más íntimos de alguien que ha dejado huella en la disciplina”. Precisamente el trabajo de archivo, el contacto con los documentos originales y los encargados de su custodia forman parte de los gozos de su obra; las sombras las pusieron los mil sinsabores del escaso reconocimiento y nulo apoyo institucional; y la incomprensión ante un trabajo planeado tan a largo plazo. Aprovechó la ocasión para mostrarnos la relevancia y significación en la construcción teórica de Hull de las respuestas fraccionales anticipatorias de meta para explicar la acción voluntaria o ideo-motora y del propósito; y de las jerarquías de familias de hábitos, imprescindibles en su explicación del razonamiento.
Dos invitados, ajenos a nuestra sociedad, compartieron mesa con José María, el doctor Pío Tudela Garmendia catedrático de Psicología Experimental en la Universidad de Granada, y el Dr. Matías López Ramírez, catedrático de Psicología Básica en la Universidad de Oviedo. Las primeras palabras de ambos estuvieron dedicadas al reconocimiento del largo esfuerzo, la profundidad en las reflexiones, el meticuloso análisis conceptual y teórico y el absoluto dominio de la realidad experimental necesario para llevar a cabo un acercamiento como el de José María a la realidad y multidimensionalidad de la psicología hulliana.
El Dr. Matías López, especialista en los campos del condicionamiento pavloviano, el aprendizaje contextual y el control motivacional de la conducta, resaltó el papel de los clásicos como fuentes de inspiración. Con datos experimentales ilustró como algunos de los constructos hullianos podrían tener cierta relevancia en la construcción actual de teorías motivacionales. Puso en relación hallazgos recientes en el campo de las neurociencias, obtenidos mediante las más novedosas técnicas de neuroimagen, con los datos conductuales obtenidos por el mismo Hull, en una suerte de comparación “atemporánea” que le llevó a dejar en el aire la cuestión de si no sería necesaria una nueva revolución conductual.
En una narración construida en primera persona, el Dr. Pío Tudela nos condujo a la universidad estadounidense de comienzos de los años 70. A través de los ojos de un joven estudiante de master y doctorado en la Northern Illinois University nos acercamos a la realidad de una estructura académica de poder dominada y controlada por la segunda generación de hullianos. En este contexto, las nuevas ideas que iban surgiendo buscaban ocupar los lugares de los antiguos y agotados conceptos hullianos, gestándose, bajo la sombra de Hull, los inicios de la revolución cognitiva. Sin duda, la narración autobiográfica del Profesor Tudela nos ha ayudado a muchos a entender mejor la insatisfacción con el enfoque teórico oficial y el sentido revolucionario que para los protagonistas tuvieron aquellos momentos.
Tras las presentaciones, y una vez abierto el debate al resto de los asistentes, la conversación retornó a cuestiones más historiográficas. Además de señalarse el valor y alta significación del trabajo con fuentes inéditas, se destacó la oportunidad que se nos brinda a todos para conocer y comprender los orígenes intelectuales, los factores contextuales e incluso las contingencias personales que confluyen en la obra de Clark L. Hull. Algunos participantes abundaron en que, pese a los comentarios críticos de José María sobre la “nueva historia” en su temor por que el énfasis explicativo en factores contextuales degenere en una sociología, más que una historia de la disciplina; su libro, por el uso de la documentación, el énfasis en el rigor histórico y el exhaustivo análisis de los factores que guiaron el desenvolvimiento de las ideas de Hull, pertenece de facto a la “nueva Historia de la Psicología”, si por tal entendemos la “buena Historia de la Psicología”.
En breve, un grato encuentro, una magnifica ocasión para abrir nuestra Sociedad, una oportunidad de comprender el valor de nuestro trabajo para otros. Y por encima de todo, la satisfacción de ver culminada la Magna Obra de José María Gondra. Felicidades, José María; gracias profesor.

Natividad Sánchez
Universidad de Sevilla