Página web del symposio, aquí.
Crónica, por M. García, D. Maraver, S. Molina y L. Sánchez, en el Boletín 50, v/2013, p. 16.
Valencia, 9 al 11 de mayo de 2012
Mercedes García, David Maraver, Sara Molina y Laura Sánchez, Universidad de Sevilla
Por tercera vez en su historia, el simposio de la Sociedad Española de Historia de la Psicología (SEHP) vuelve a tener como escenario Valencia. Con ésta, la capital del Turia se ha convertido en tres ocasiones en lugar de encuentro de los historiadores de la psicología (en los años 1989, 2000 y en el presente 2013). Además, en esta ocasión, el XXVI simposio ha coincidido con el 30 aniversario de la Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia y con algunas efemérides históricas como el centenario de la publicación del Manifiesto Conductista, que hemos tenido ocasión de celebrar. Todo ello bajo el lema “Nuevos tiempos, nuevos retos para la historia de la psicología”.
El emplazamiento de la Nau, donde se encuentran las dependencias centrales de la Universidad de Valencia, en pleno casco histórico, permitió a los congresistas acercarse a la maravillosa arquitectura de la ciudad y a sus ambientes sin la necesidad de grandes desplazamientos. Antes del inicio del simposio y de la mano de José Martínez, voluntario cultural, se nos invitó a realizar un recorrido histórico por la vida de esta institución. Visitamos el Claustro Mayor bajo la mirada de la estatua de bronce de Juan Luis Vives (obra de José Aixá, 1880) y los medallones con retratos (1902) de jurados, oficiales y
otros personajes vinculados a la fundación del Estudi General. La Capilla de La Sapiènza, construida por Pere Compte en 1498 y reconstruida por Miguel Martínez en 1737, nos conquistó con las obras y lienzos que la adornaban; mientras que el Paraninfo o Teatro Académico, junto a las palabras de José, nos mezcló con los retratos de personajes distinguidos. La primera sesión de pósteres llegó tras este histórico y artístico paseo gracias a la participación de asistentes y estudiantes de la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Murcia y la Universidad de Sevilla.
El Dr. Hugo Klappenbach nos deleitó con la conferencia inaugural, realizando un minucioso análisis de la evolución de la Historia de la Psicología en Argentina hasta 1950, entre el peso inicial de la psicotecnia y el desarrollo posterior de una antropología filosófica que contribuyó fuertemente a su desarrollo conceptual. Entre las influencias recibidas, se destacó la inicial preeminencia del positi- vismo y experimentalismo francés así como la posterior influencia de la fenomenología alemana, a partir de la visita de Ortega y Gasset. A este respecto, el Dr. Klappenbach subrayó también la estancia de Krueger durante un año en Argentina. Asimismo, entre los psicólogos que visitaron el país a partir de los años treinta, destacó la figura de Mira y López, junto a las de Dumas y Köhler. Tras la conferencia del Dr. Klappenbach, se procedió a la inauguración oficial del Symposium de mano de la Dra. Ma Vicen- ta Mestre en calidad de Presidenta del XXVI Symposium SEHP; la Dra. Milagros Sáiz, actual Presidenta de la SEHP; la Dra. Alicia Salvador, Decana de la Facultad Psicología de Valencia; y el Dr. Francisco Santolaya, Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos de España. Para concluir la mañana, el Ayuntamiento de Valencia nos acogió antes del almuerzo en su Salón de Cristal para darnos la bienvenida oficial a la ciudad. Allí tuvimos ocasión de conocer parte de la historia del emblemático edificio acompañados de un vino de honor.
La primera mesa dio comienzo por la tarde tras disfrutar de los arroces valencianos en el Hotel Husa Reina Victoria. Esta mesa dedicada únicamente a las “Mujeres en la Historia de la Psicología” reunió a varias expertas del tema. Ma Jesús Cala hizo un repaso del feminismo a través de la historia; Mar Bernal nos traía los resultados de un interesante estudio sobre las pacientes ingresadas en el manicomio de Conxo (Galicia); Esperanza Bosh nos presentó los prime- ros datos de un estudio aplicado en grado para recuperar las aportaciones de todas aquellas mujeres que están ausen- tes en manuales de Psicología pese a su participación en la historia; y por último, Carmen García nos habló de las psicólogas atrapadas en la Guerra Civil.
La mesa siguiente nos mostró algunas de las contribuciones sobre la “Historia de la Psicología Aplicada” con P. Quimby y sus tecnologías del yo por Roberto Álvarez; María Peñaranda nos habló del surgimiento de la psicoterapia institucio- nal en Francia; y Miguel M. Martín explicó el tratamiento y diagnóstico de la esqui- zofrenia infantil de Lauretta Bender. Una merecida recompensa llegó al término del primer día en forma de cata de vinos a cargo del Consejo Regulador de Vinos con Denominación de Origen de Valen- cia.
El viernes se inició con la segunda sesión de pósteres, la cual obtuvo una mayor congregación de oyentes gracias a la intervención del Dr. Florentino Blanco quien destacó la importancia del trabajo de los participantes más jóvenes. A conti- nuación, dos mesas consecutivas sobre la “Historia de la Psicología en España” en las que se trató temas tan variados como la Editorial La EspañaModerna (1889-1928) por Enrique Lafuente; el análisis bibliométrico de tesis doctorales de Sara Fonseca; y la Psicología en el Primer Congreso de la Asociación Españo- la para el Progreso de las Ciencias de Virgili Ibarz; seguidos de los Tribunales Tutelares de Menores y Reformatorios de Ma Vicenta Mestre; el paso de Lafora por Valencia durante la Guerra Civil de Ma José Monteagudo; las sugerencias de Folch i Torres acerca de los menores delin- cuentes presentado por Milagros Sáiz; y una ponencia de la doctoranda Kathryn Kendrick (Universidad de Cambridge) sobre la Paidología de la Gestalt y Domin- go Barnés. La mañana acabó con la confe- rencia del Dr. Antonio Cano de la Universi- dad Complutense de Madrid bajo el título «Evolución histórica de los modelos y técnicas de tratamiento psicológico”.
Tras la comida volvimos al trabajo académico con la mesa en torno a las “Raíces Históricas de Ideas y Problemas Contemporáneos”. La encargada de abrir la mesa fue Consuelo Martínez con un trabajo que analizaba cuestiones históricas en torno al concepto de libertad desde las propuestas de Skinner. Manuel Sánchez nos presentó al Doctor Asuero y su reflexología endonasal y concluyó la mesa Juan Atonio Mora analizando a Margaret Floy Washburn y sus investiga- ciones sobre la positividad en la memoria.
En la mesa siguiente, que tuvo como moderadora a la Dra. Ma Vicenta Mestre, se homenajeó el centenario de la publica- ción del Manifiesto Conductista. Cabe resaltar que los ponentes pidieron cambiar el orden de sus ponencias para que se ajustara al orden cronológico en el que se relató la historia de este autor. Por un lado, la colaboración de Watson y Meyer en la formación de los médicos en Johns Hopkins, gracias a Natividad Sánchez. Luego, unas reflexiones sobre el experi- mento del pequeño Albert y la importan- cia de historiar de la mano de Gabriel Ruiz. Y por último un novedoso acerca- miento al Watson conductista, publicista y crítico social por José M. Gondra.
Nuestro último día de congreso comenzó con la cuarta sesión de pósteres, protagonizada por la Universidad Autónoma de Madrid. El Dr. Gabriel Ruiz moderó la mesa del sábado sobre temas libres en la que Florentino Blanco y María Ángeles Cohen, en un trabajo a dos voces, acercaron las aportaciones de Foucault y Hadot; Juan Marcos Bonet nos propuso indagar sobre la hipnosis en la literatura de ficción; una comunicación sobre la figura institucional del verdugo (siglos XVII-XX) de Francisco Pérez; Noemí Pizarroso conquistó a los oyentes con su fondo documental de Henri Delacroix; y cerró la mesa Rosa Sos con un análisis bibliométrico del papel de la mujer en el psicoanálisis freudiano. Finalmente, el Dr. Helio Carpintero dio la conferencia de clausura cuyo objetivo era clarificar las influencias que tuvo la psicología belga en la española. El Prof. Carpintero fue presentando en su interesante conferencia los principales personajes e hitos de esta influencia y la engranó en una visión de la historia de la psicología española que él mismo ha ido desarrollando a lo largo de su obra y que se ha convertido en un marco general que da sentido a muchos de los trabajos de nuestra Sociedad. La conferencia fue seguida por un interesante debate que mostró la vitalidad de las ideas del Prof. Carpintero.
No podemos olvidar la participación juvenil que cada vez caracteriza más a este symposium anual. Quince pósteres fueron presentados este año y estudian- tes de Valencia, Madrid, Barcelona y Sevilla estuvieron presentes durante estos tres días de congreso, ampliando el círculo de asistentes y formando parte con sus exposiciones y constante curiosi- dad. ¿Estaremos ante los futuros miem- bros de la Sociedad Española de Historia de la Psicología?
Para finalizar, sólo resta dar las gracias a todos los organizadores y participantes de este XXVI Symposium. Ahora, sólo nos queda esperar el XXVII simposio de la SEHP que se realizará en Madrid y será organizado por Francisco Pérez Fernán- dez de la Universidad Camilo José Cela.