Archivo de la categoría: Blog

El blog de la SEHP

NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA DE HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA: VOL. 44. NÚM. 1. Marzo 2023.

Recuerdos de Emilio Mira: En el 75 aniversario del ISOP-FGV [Memories of Emilio Mira: On the 75th anniversary of the ISOP-FGV]p. 2-5

Emilio Rafael Galland Mira y López

Texto CompletoPDF

Psicología y salud en Cuba 1900-1958. Hechos y personalidades [Psychology and health in Cuba 1900-1958. Facts and personalities]p. 6-13

Ignacio García Hernández y Graciela de La Cruz Blanco

Texto CompletoPDF

Mariano Yela y la Psicología Militar en España: el Curso Informativo de Psicología y Psicotecnia de 1963 [Mariano Yela and Military Psychology in Spain: the 1963 Informative Course on Psychology and Psychotechnics]p. 14-20

Javier Bandrés

Texto CompletoPDF

Higiene, moral y medicina social en torno a la construcción del «Mal de Las Hurdes» (1908-1922) [Hygiene, morality and social medicine around the onstruction of the “Mal de Las Hurdes” (1908-1922) p. 21-47

Mercedes Romero González

Texto CompletoPDF

NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA DE HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA: VOL. 43 (4)

ARTÍCULOS

An Experimental Psychologist’s approach to the Psychology of Scientific Progress: Edwin Boring’s Theory of History [El acercamiento a la Psicología del Progreso Científico de un Psicólogo Experimental: La Teoría de la Historia de Edwin Boring  ]

David O. Clark

Texto CompletoPDF

José Asunción Silva: la Psicología Experimental en versión literaria (Colombia 1887-1896) [José Asunción Silva: Experimental Psychology in A Literary Version (Colombia 1887-1896)]

Gilberto Oviedo Palomá y Jacqueline Benavides Delgado

Texto CompletoPDF

Psicología y Pedagogía en Cuba: La formación psicológica como sustento teórico de la obra científico-pedagógica de Norma Rosalía Cárdenas Morejón (1950-2011)   [Psychology and Pedagogy in Cuba: Psychological training as the Theoretical support of the scientific-pedagogical work of Norma Rosalía Cárdenas Morejón (1950-2011)]

Orialis Cárdenas Freyre y Yuseli Pestana Llerena

Texto CompletoPDF

Environmental Psychology through the Study of the Journal MACH-Psyecology. Applying Network Analysis to Scientific Production [La Psicología Ambiental a través del Estudio de la Revista MACH-Psyecology. Aplicación del Análisis de Redes a la Producción Científica]

Sergi Valera, Bernardo Hernández y Juan Ignacio Aragonés

Texto CompletoPDF

SEGUNDO LLAMAMIENTO A LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS PARA EL XXXV SYMPOSIUM DE LA SEHP, BARCELONA 2023

XXXV Symposium de la Sociedad Española de Historia de la Psicología

3-5 de mayo de 2023, Barcelona 

La Sociedad Española de Historia de la Psicología convoca a todas las personas interesadas a participar en su XXXV Symposium, que se celebrará en Barcelona entre los días 3 y 5 de mayo de 2023, bajo el auspicio conjunto de las siguientes universidades:  Universidad de Barcelona, Universitat Oberta de Catalunya y Universidad Autónoma de Barcelona.

El simposio está abierto a todo tipo de temas relacionados con la historia de la psicología y disciplinas afines, aunque este año hacemos un llamamiento especial a aquellos trabajos relacionados con:

Historia y sistemas en psicología

Historia de la psicología clínica y las instituciones psiquiátricas

Historia del activismo en salud mental

Historia de la psicología social

Historia de la psicología y las disciplinas psi en España e Iberoamérica

Historia de la subjetividad y las emociones

Historia de la psicología desde una perspectiva de género

Musealización de la historia de la psicología

150 aniversario de la publicación de los Principios de psicología fisiológica de Wilhelm Wundt

Historia de la psicología de la percepción: centenario de la publicación de “Investigaciones sobre la doctrina de la Gestalt”, de Max Wertheimer

Enseñanza de la historia de la psicología

El formato del trabajo puede ser el de ponencia o póster, y se podrán proponer mesas monográficas. El comité organizador anima especialmente a explorar esta última opción.

Envío de trabajos

Las propuestas deben venir acompañadas de nombre, email y dirección institucional del primer autor, indicando de qué tipo de trabajo se trata: presentación oral, póster o mesa.

  • Las propuestas para presentaciones orales han de redactarse en unas 750 palabras, incluyendo una breve bibliografía, y deberán ser lo suficientemente informativas como para que el comité científico pueda evaluarlas. El idioma puede ser español, portugués o inglés.
  • Las propuestas para mesas han de redactarse en unas 500 palabras, incluyendo una breve bibliografía, así como un resumende unas 300 palabras para cada una de las contribuciones. Las mesas deberán contar con entre tres y cinco contribuciones.
  • Las propuestas para pósteres han de redactarse en unas 300 palabras, incluyendo una breve bibliografía.

Los resúmenes deberán subirse en formato Word, hasta el 16 de enero de 2023, a la página web del symposium:

http://ub.symposium.events/go/xxxv-symp-SEHP

El 10 de febrero se comunicará la aceptación o rechazo de los trabajos. El 20 de marzo se publicará el programa provisional.

Esta información se irá actualizando en la página web del Symposium.

Sede

Las sesiones científicas tendrán lugar en la sala Jane Addams, en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona, calle Montalegre nº 6.

Comité organizador

Mónica Balltondre (Universidad Autónoma de Barcelona)

Toni Cunillera (Universidad de Barcelona)

Fernando Gabucio (Universidad de Barcelona)

 Beni Gómez-Zúñiga (Universitat Oberta de Catalunya)

Belén Jiménez (Universitat Oberta de Catalunya)

Silvia Levy (Universidad Autónoma de Barcelona)

Modesta Pousada (Universitat Oberta de Catalunya)

Marta Ramon-Casas (Universidad de Barcelona)

Iván Sánchez-Moreno (Grup d´Història de Nou Barris)

Comité científico

Arthur A. Leal (Universidade Federal do Rio de Janeiro)

Juan Hermoso (CES Cardenal Cisneros)

Paulo Jesús (Universidad de Lisboa)

Belén Jiménez (Universitat Oberta de Catalunya)

José Carlos Loredo (Universidad Nacional de Educación a Distancia)

Annette Mülberger (University of Groningen)

Marta Ramon-Casas (Universidad de Barcelona)

Cuotas

HASTA EL 10 DE MARZODESPUÉS
SOCIOS SEHP Y VIAJES ULTRAMARINOS*150€175€
NO SOCIOS175€200€
ESTUDIANTES30€50€

* Los(as) socios(as) de sociedades iberoamericanas dedicadas a la historia de la psicología y disciplinas afines que tienen suscritos acuerdos con la Sociedad Española de Historia de la Psicología, así como de las sociedades homólogas de Italia y Portugal, pueden acogerse a la cuota para socios de la Sociedad.

Bolsas de viaje

Aquellos estudiantes que presenten un trabajo pueden optar a una de las bolsas de viaje previstas por la SEHP para facilitar su asistencia al simposio. Tendrán hasta el 16 de enero de 2023 para enviar sus solicitudes a la secretaría de la SEHP, mediante la dirección de correo electrónico sehp@sehp.org. Las bases de la convocatoria podrán consultarse a través de este enlace.

Premios

Aquellos estudiantes que deseen presentar un trabajo para optar a los premios Juan Huarte de San Juan o Antonio Caparrós podrán enviar sus originales hasta el 16 de enero de 2023 a la secretaría de la SEHP, mediante la dirección de correo electrónico sehp@sehp.org. Las bases de la convocatoria podrán consultarse a través de este enlace.

Fechas importantes

16 DE ENERO DE 2023:  Fin de plazo para la recepción de resúmenes, candidaturas a premios y solicitudes de bolsas de viaje.

10 DE FEBRERO DE 2023: Comunicación de la aceptación o rechazo de los trabajos.

10 DE MARZO DE 2023: Fin de plazo para la inscripción con cuota reducida.

20 DE MARZO DE 2023:    Publicación del programa.

NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA DE HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA: VOL. 43 (3)

Artículos

José Antonio De Laburu: Jesuita, biólogo y divulgador de la Psicología

[Jose Antonio De Laburu: Jesuit, biologist and popularizer of the Scientific Psychology]

José María Gondra

Texto Completo PDF

Las emociones en el Tesoro de Covarrubias, primer diccionario español (1611)

[Emotions in the Tesoro de Covarrubias, first spanish dictionary (1611)]

Teresa Sánchez Sánchez

Texto Completo PDF

La asistencia psicológica a las víctimas del terrorismo de Estado en Argentina en los tempranos ‘80.

[Psychological assistance to victims of State terrorism in Argentina in the early 1980s.]

Luis Sanfelippo

Texto Completo PDF

Una aproximación al fenómeno de la “plaga vampírica” de la Europa Oriental Ilustrada desde una perspectiva psicomédica: De las epidemias a la histeria colectiva

[An approach to the phenomenon of the “vampiric plague” of the Enlightened Eastern Europe from a psychosocial perspective: From epidemics to mass hysteria]

Francisco Pérez-Fernández y Francisco López-Muñoz

Texto Completo PDF

INFORMACIÓN INICIAL Y PRIMER LLAMAMIENTO A LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS PARA EL XXXV SYMPOSIUM DE LA SEHP, BARCELONA 2023

XXXV Symposium de la Sociedad Española de Historia de la Psicología

3-5 de mayo de 2023, Barcelona 

La Sociedad Española de Historia de la Psicología convoca a todas las personas interesadas a participar en su XXXV Symposium, que se celebrará en Barcelona entre los días 3 y 5 de mayo de 2023, bajo el auspicio conjunto de las siguientes universidades:  Universidad de Barcelona, Universitat Oberta de Catalunya y Universidad Autónoma de Barcelona.

El simposio está abierto a todo tipo de temas relacionados con la historia de la psicología y disciplinas afines, aunque este año hacemos un llamamiento especial a aquellos trabajos relacionados con:

Historia y sistemas en psicología

Historia de la psicología clínica y las instituciones psiquiátricas

Historia del activismo en salud mental

Historia de la psicología social

Historia de la psicología y las disciplinas psi en España e Iberoamérica

Historia de la subjetividad y las emociones

Historia de la psicología desde una perspectiva de género

Musealización de la historia de la psicología

150 aniversario de la publicación de los Principios de psicología fisiológica de Wilhelm Wundt

Historia de la psicología de la percepción: centenario de la publicación de “Investigaciones sobre la doctrina de la Gestalt”, de Max Wertheimer

Enseñanza de la historia de la psicología

El formato del trabajo puede ser el de ponencia o póster, y se podrán proponer mesas monográficas. El comité organizador anima especialmente a explorar esta última opción.

Envío de trabajos

Las propuestas deben venir acompañadas de nombre, email y dirección institucional del primer autor, indicando de qué tipo de trabajo se trata: presentación oral, póster o mesa.

  • Las propuestas para presentaciones orales han de redactarse en unas 750 palabras, incluyendo una breve bibliografía, y deberán ser lo suficientemente informativas como para que el comité científico pueda evaluarlas. El idioma puede ser español, portugués o inglés.
  • Las propuestas para mesas han de redactarse en unas 500 palabras, incluyendo una breve bibliografía, así como un abstract de unas 300 palabras para cada una de las contribuciones. Las mesas deberán contar con entre tres y cinco contribuciones.
  • Las propuestas para pósters han de redactarse en unas 300 palabras, incluyendo una breve bibliografía.

Los abstracts deberán subirse en formato Word, hasta el 16 de enero de 2023, a la página web del symposium:

http://ub.symposium.events/go/xxxv-symp-SEHP

El 10 de febrero se comunicará la aceptación o rechazo de los trabajos. El 20 de marzo se publicará el programa provisional.

Esta información se irá actualizando en la página web del Symposium (en construcción).

Sede

Las sesiones científicas tendrán lugar en la sala Jane Addams, en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona, calle Montalegre nº 6.

Comité organizador

Mónica Balltondre (Universidad Autónoma de Barcelona)

Toni Cunillera (Universidad de Barcelona)

Fernando Gabucio (Universidad de Barcelona)

 Beni Gómez-Zúñiga (Universitat Oberta de Catalunya)

Belén Jiménez (Universitat Oberta de Catalunya)

Silvia Levy (Universidad Autónoma de Barcelona)

Modesta Pousada (Universitat Oberta de Catalunya)

Marta Ramon-Casas (Universidad de Barcelona)

Iván Sánchez-Moreno (Grup d´Història de Nou Barris)

Comité científico

Arthur A. Leal (Universidade Federal do Rio de Janeiro)

Juan Hermoso (CES Cardenal Cisneros)

Paulo Jesús (Universidad de Lisboa)

Belén Jiménez (Universitat Oberta de Catalunya)

José Carlos Loredo (Universidad Nacional de Educación a Distancia)

Annette Mülberger (University of Groningen)

Marta Ramon-Casas (Universidad de Barcelona)

Cuotas

HASTA EL 24 DE FEBRERODESPUÉS
SOCIOS SEHP Y VIAJES ULTRAMARINOS*150€175€
NO SOCIOS175€200€
ESTUDIANTES30€50€

* Los(as) socios(as) de sociedades iberoamericanas dedicadas a la historia de la psicología y disciplinas afines que tienen suscritos acuerdos con la Sociedad Española de Historia de la Psicología, así como de las sociedades homólogas de Italia y Portugal, pueden acogerse a la cuota para socios de la Sociedad.

Bolsas de viaje

Aquellos estudiantes que presenten un trabajo pueden optar a una de las bolsas de viaje previstas por la SEHP para facilitar su asistencia al simposio. Tendrán hasta el 18 de enero de 2023 para enviar sus solicitudes a la secretaría de la SEHP, mediante la dirección de correo electrónico sehp@sehp.org. Las bases de la convocatoria podrán consultarse a través de este enlace.

Premios

La Sociedad Española de Historia de la Psicología, deseosa de estimular la investigación sobre los desarrollos históricos de la Psicología y Ciencias afines entre los estudiante universitarios que actualmente cursan tales materias, ha resuelto convocar dos premios en recuerdo y homenaje a dos figuras emblemáticas para la Historia de la Psicología: el premio Juan Huarte de San Juan para investigaciones sobre historia de la psicología en España  y el premio Antonio Caparrós para investigaciones de igual temáticas pero que trascienden nuestras fronteras.

Aquellos estudiantes que deseen presentar un trabajo para optar a los premios Juan Huarte de San Juan o Antonio Caparrós podrán enviar sus originales hasta el 1 de febrero de 2023 a la secretaría de la SEHP, mediante la dirección de correo electrónico sehp@sehp.org. Las bases de la convocatoria de 2023 podrán consultarse pulsando sobre el nombre de cada uno de los premios.

Fechas importantes

16 DE ENERO DE 2023:  Fin de plazo para la recepción de resúmenes, candidaturas a premios y solicitudes de bolsas de viaje.

10 DE FEBRERO DE 2023: Comunicación de la aceptación o rechazo de los trabajos.

24 DE FEBRERO DE 2023: Fin de plazo para la inscripción con cuota reducida.

20 DE MARZO DE 2023:    Publicación del programa.

Convocatoria de bolsas de viaje XXXV Symposium de la SEHP, Barcelona 2023

La SEHP ofrece tres ayudas en concepto de bolsa de viaje para jóvenes investigadores e investigadoras (estudiantes de grado, máster o doctorado) que quieran asistir al próximo encuentro, el XXXIV Symposium, que tendrá lugar en Barcelona, sala Jane Addams, en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona, los días 3-5 de mayo de 2023.

Bases de la convocatoria 2023

  1. La bolsa consistirá en una ayuda de hasta 250 euros para la asistencia y participación en el congreso y estará destinada a cubrir los gastos de ‘inscripción’, ‘viaje’ y ‘alojamiento’ de aquellos solicitantes (estudiantes de grado, máster o doctorado) que presenten como primer autor un póster o una comunicación oral.
  2. La solicitud se realizará una vez aceptada la propuesta por parte del Comité Científico, a través del correo electrónico sehp@sehp.org,adjuntando un “curriculum vitae” y un certificado que acredite el estatus de estudiante (grado, máster o doctorado). Envío de solicitudes hasta el 18 de febrero.
  3. En la solicitud se indicarán nombre y apellidos, la universidad o institución a la que pertenece, el título de la contribución y los autores, así como la carta de aceptación y el compromiso de presentación del trabajo en el simposio.
  4. La resolución se hará efectiva con un mes de antelación a la celebración del simposio.
  5. Esta ayuda será reembolsable contra factura.
  6. Esta ayuda será incompatible con cualquier otro tipo de financiación oficial adicional para asistir al mismo.