Clica en los nombres para ver los resúmenes de sus trabajos. Volver
Quintana, José; Quiñones, Elena; Quiroga, Ernesto
Título: En los albores de la ‘Ideología en España. Traducciones de la Lógica de Condillac (1784ss). La obra precursora de R. Campos (1791, 1802) y de J. M. de Alea (1803).
Resumen: Tomada como análisis y explicación de la mente humana, la Ideología fija su atención primordial en las cuestiones psicológicas relativas a la génesis, formación, análisis y composición de las “ideas”. Por otra parte, en tanto que los “ideólogos” sostienen que la formación y la expresión de las ideas generales requiere necesariamente de “signos” materiales en que se fijan, la ciencia de los signos articulados (la Gramática general) constituye asimismo parte integrante de la Ideología. Finalmente, en tanto que las necesidades de la ciencia exigen la “deducción” de unas ideas a partir de otras, la Lógica deberá completar la trilogía de las ciencias ideológicas. Tal es la forma canónica que en 1801 diera a la Ideología su fundador Destutt de Tracy. Tomando como base del análisis histórico los textos originales, el objeto del presente estudio se centra en explicar, por un lado, el proceso de constitución de la Ideología en las obras del “lógico” Condillac y del “ideólogo” Destutt de Tracy, y, por otro, la forma concreta en que la dimensión doctrinal de esta nueva ciencia penetró en España, a través de las traducciones e imitaciones de la Lógica del primero y de los Elementos de Ideología del segundo, entre los años 1784 y 1803, poniendo énfasis especial en el desglose explícito de los diversos aspectos de la idea: psicológico, gramatical, y lógico. La dimensión institucional de este proceso no es parte de nuestra reflexión histórica.
|