 |
XX Symposium de la
SEHP |
10-12 de Mayo de
2007 Cadaqués, Girona |
Clica
en los
nombres para ver los resúmenes de sus trabajos.
Volver
Herrero, Fania;
Título:
La
representación gráfica en la prevención de accidentes de trabajo. Una
aproximación de la psicotecnia a la publicidad.
Fania
Herrero, Enrique Lafuente y Carlos Velasco
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Juan del Rosal, 10. 28040 Madrid. Tél. 913987671
fania@psi.uned.es
English
Version
Resumen:
Al igual que los demás aspectos del desarrollo industrial, la publicidad
basada en principios científicos aparece en España con relativo retraso. A
pesar de ello, en los años treinta del siglo XX existía ya amplia difusión
de las teorías europeas y americanas más importantes relacionadas con la
publicidad, pero aunque todos los autores reconocían la importancia de los
avances de la Psicología científica en este campo, las ideas subyacentes
eran de carácter difuso.
Un campo en el que confluyen ambas cosas, Psicología y publicidad, es el de
la prevención de accidentes de trabajo. La magnitud del problema de los
accidentes laborales, tanto desde el punto de vista humano como del
económico, daría lugar en España, a partir de 1920, a un amplio movimiento
de reformas legales e institucionales dirigidas a su investigación y
prevención. Este movimiento implicaría la creación o modificación de las
funciones del Instituto Nacional de Previsión, del Instituto de Reeducación
de Inválidos del Trabajo (del que saldría después el Instituto Nacional de
Psicotecnia), del Instituto de Orientación Profesional de Barcelona, y de
gabinetes médicos y de seguridad en muchas de las grandes empresas
españolas, entre otras. Las actividades de estas instituciones, presentes en
sus diversas publicaciones, incluyen la aproximación a diversos métodos
psicopedagógicos para la prevención, entre los que la elaboración y difusión
de carteles fue considerado uno de los más.eficaces.
Este trabajo presenta una historia del desarrollo del interés por la
prevención y su manifestación gráfica a través fundamentalmente de carteles
educativos, e indaga en los principios psicológicos de la publicidad
científica y de la Psicología experimental presentes en ellos.
¿Cuándo?
Resto de autores
|