Encuentro conjunto de la Red esCTS y la red portuguesa de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología
Lisboa, 7-9 de junio de 2017
Compartimos esta convocatoria de participación en el primer encuentro conjunto de la Red esCTS y la red portuguesa de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología.
Convocatoria de participación
El encuentro tendrá lugar en Lisboa, Instituto de Ciências Sociais da Universidade de Lisboa, (Avenida Prof. Aníbal de Bettencourt, 9, 1600-189 Lisboa www.ics.ulisboa.pt) del 7 al 9 de junio, con el siguiente título: Perderse en la traducción. Personas, tecnologías, prácticas y conceptos que atraviesan fronteras. Se aceptarán propuestas de ponencias y comunicaciones, así como de otros formatos menos tradicionales (presentaciones audiovisuales, talleres, actividades, conversatorios, u otros formatos alternativos).
Portugal y España comparten muchas cosas, pero también se encuentran divididos por líneas diversas – políticas, lingüísticas, históricas, tecnológicas. Forman parte de una misma península, y aún así, son dos entidades singulares. Dos estados, dos sistemas políticos. Varios idiomas. Dos sistemas científicos y comunidades académicas. En diversos sentidos, Portugal y España representan los dos lados de una frontera. Y sin embargo, tal y como los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (CTS) nos han enseñado, las fronteras y los límites no son algo que podamos dar por supuesto. Los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología han mostrado cómo, tanto en las prácticas tecnocientíficas como en el resto de prácticas sociales, toda frontera se ve continuamente atravesada, continuamente desafiada, continuamente rehecha.
Los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología también han evidenciado que mantener una frontera es una práctica performativa que precisa de separación tanto como de integración, de diferencia tanto como de traducción, de prohibiciones a la vez que de transgresiones. La existencia de líneas divisorias requiere, forzosamente, de objetos, personas e informaciones que puedan pasar a través de esas divisiones.