Recuperando saberes y prácticas psicológicas en México y América Latina

Jornadas de Historia de la Psicología: Investigación y Enseñanza

1 y 2 de agosto de 2017, Facultad de Psicología, UNAM (Ciudad de México)

  

La historia de la psicología es un campo de actividad que ha crecido sistemáticamente en la mayoría de los países de América Latina durante las últimas tres décadas. Si bien se reconoce la difusión de múltiples producciones históricas a lo largo de todo el siglo XX, a partir de la década de 1980 se formaliza un trabajo sistemático en el área de la historia de la psicología, con la organización de equipos de trabajo, el diseños de proyectos de investigación, la formación de recursos humanos, la elaboración de tesis de grado y posgrado, la publicaciones de obras históricas, la edición de revistas especializadas, la concreción de eventos temáticos, la organización de archivos, catálogos y museos, entre otros.  

En México, como en muchos otros países de la región, las actividades históricas relacionadas con la psicología tuvieron un notable boom productivo durante la década de 1980, y continuaron vigorosamente en la década de 1990. Lamentablemente aquel impulso inicial no logró sostenerse en el tiempo y las actividades se fueron debilitando hasta volverse prácticamente muy marginales, con producciones esporádicas por parte de algunos autores. La propuesta de estas jornadas cumple con el objetivo de recuperar aquella tradición de estudios y producciones que se forjó en México hace más de tres décadas, reconectado a los colegas que han trabajo en el área y aún siguen publicando contenidos históricos.

Seguir leyendo Recuperando saberes y prácticas psicológicas en México y América Latina

Call for Papers: History of Psychology and Psychiatry in the Global World

Submission Deadline: May 15, 2017

History of Psychology invites submissions for a special issue on the history of psychology and psychiatry in the global world. Until recently, historical research in the history of psychology and psychiatry tended to focus on the development of these disciplines in the western world exclusively. When the rest of the world was taken into account, it was often portrayed as the recipient of western insights and not as a place where psychological and psychiatric knowledge originated or where practitioners made genuine contributions to both fields.

Over the past two or three decades, historians of psychiatry have devoted ample energy to the history of colonial psychiatry, analyzing developments in the non-western world. Historians of psychology, however, have arguably paid less attention to developments in the non-western world. In this special issue, we seek to consolidate and extend the historical analysis of psychology and psychiatry beyond the Atlantic or western world.

We welcome original contributions on initiatives and developments in any of the psy-sciences in colonial contexts. In addition, we seek to expand historical interest in the post-colonial era, starting with the Cold War and coming up to the present.

The submission deadline is May 15, 2017.

The main text of each manuscript, exclusive of figures, tables, references, or appendices, should not exceed 35 double spaced pages (approximately 7,500 words).

Initial inquiries regarding the special issue may be sent to the guest editors, Hans Pols (University of Sydney) and Harry Yi-Jiu Wu (University of Hong Kong) or the regular editor, Nadine Weidman.

Manuscripts should be submitted through the History of Psychology Manuscript Submission Portal with a cover letter indicating that the paper is to be considered for the special issue.

More information can be found on the History of Psychology Instructions to Authors website.

 

Red esCTS: Perderse en la traducción. Personas, tecnologías, prácticas y conceptos que atraviesan fronteras

Encuentro conjunto de la Red esCTS y la red portuguesa de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología

Lisboa, 7-9 de junio de 2017

redescts_logo-negro

Compartimos esta convocatoria de participación en el primer encuentro conjunto de la Red esCTS y la red portuguesa de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología.

Convocatoria de participación

El encuentro tendrá lugar en Lisboa, Instituto de Ciências Sociais da Universidade de Lisboa, (Avenida Prof. Aníbal de Bettencourt, 9, 1600-189 Lisboa www.ics.ulisboa.pt) del 7 al 9 de junio, con el siguiente título: Perderse en la traducción. Personas, tecnologías, prácticas y conceptos que atraviesan fronteras. Se aceptarán propuestas de ponencias y comunicaciones, así como de otros formatos menos tradicionales (presentaciones audiovisuales, talleres, actividades, conversatorios, u otros formatos alternativos).

Portugal y España comparten muchas cosas, pero también se encuentran divididos por líneas diversas – políticas, lingüísticas, históricas, tecnológicas. Forman parte de una misma península, y aún así, son dos entidades singulares. Dos estados, dos sistemas políticos. Varios idiomas. Dos sistemas científicos y comunidades académicas. En diversos sentidos, Portugal y España representan los dos lados de una frontera. Y sin embargo, tal y como los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (CTS) nos han enseñado, las fronteras y los límites no son algo que podamos dar por supuesto. Los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología han mostrado cómo, tanto en las prácticas tecnocientíficas como en el resto de prácticas sociales, toda frontera se ve continuamente atravesada, continuamente desafiada, continuamente rehecha.

Los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología también han evidenciado que mantener una frontera es una práctica performativa que precisa de separación tanto como de integración, de diferencia tanto como de traducción, de prohibiciones a la vez que de transgresiones. La existencia de líneas divisorias requiere, forzosamente, de objetos, personas e informaciones que puedan pasar a través de esas divisiones.

Seguir leyendo Red esCTS: Perderse en la traducción. Personas, tecnologías, prácticas y conceptos que atraviesan fronteras

Nota sobre el IV Seminario de Historia de la Psicología Peruana y Latinoamericana

Walter Arias (Sociedad Peruana de Historia de la Psicología, Arequipa, Perú)

IV Seminario de historia

Con el apoyo de la escuela Profesional de Psicología de la UCSP y en colaboración con la Sociedad Peruana de Historia de la Psicología, se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto del Sur, este 29 de noviembre, el IV Seminario de Historia de la Psicología Peruana y Latinoamericana.

Este evento, que se viene realizando por cuatro años consecutivos, contó con la presencia de ponentes nacionales y extranjeros. En la primera ponencia a cargo de Miguel Barboza, se expuso El primer plan de formación profesional del psicólogo en el Perú, mientras que seguidamente, José Ventura hizo una importante explicación del La evolución del concepto de validación en psicología.

Como tercera intervención, Tomás Caycho disertó acerca de La influencia alemana en el desarrollo de la psicología peruana. Un análisis de los discursos, modelos teóricos y personajes. El siguiente tema estuvo a cargo de Walter Arias, y se trató de un estudio bibliométrico titulado El aporte de los psicólogos peruanos a la Revista Latinoamericana de Psicología desde 1994 hasta el 2014.

Una quinta ponencia a cargo de Miguel Gallegos se tituló La psicología en América Latina: las enseñanzas del pasado como fuentes de aprendizaje para el presente. Finalmente, el último ponente, Humberto Castilla, expuso Análisis y perspectivas del movimiento estudiantil de psicología en América del Sur.

Todos los temas fueron tratados rigurosamente y promovieron la reflexión de los asistentes en cuestiones tales como formación del psicólogo, psicometría, el aporte de los alemanes en la psicología peruana, la producción académica de los psicólogos peruanos en el extranjero, la psicología latinoamericana y la participación estudiantil.

Este evento, permitió así, socializar sobre diversos temas que fueron cortados transversalmente por la investigación historiográfica. El V Seminario se realizaría tentativamente en la ciudad de Lima el 2017, en el seno institucional de la Universidad Privada del Norte, y se espera que cuente también con la presencia de ponentes de Perú y el extranjero.

Call for Papers: Congreso Internacional de Ceroplástica

29-30 junio 2017

Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid

Cuatro décadas después de los congresos pioneros de la ceroplástica (Florencia, 1975; Londres, 1978), el interés por el modelado de la cera es ahora más intenso si cabe; así, Madrid recoge ese testigo fundador y organiza, los días 29 y 30 de junio de 2017, una nueva edición del Congreso Internacional de Ceroplástica.

anverso

Participan en la organización profesores de los ámbitos de la Anatomía, la Historia del Arte, la Escultura, la Restauración, la Conservación y la Documentación, y cuenta con el auspicio de las Facultades de Medicina y Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, de la Sociedad Anatómica Española y del Instituto Universitario de Evaluación Sanitaria. Tres pilares vertebral el evento:

– Origen y Funcionalidad

– Materiales, Técnicas y Procedimientos

– Análisis, Diagnóstico e Intervención

Envío de resúmenes hasta el 25 de marzo de 2017

El Congreso está dirigido a un amplio abanico de profesionales de los siguientes campos: Bellas Artes, Escultura, Historia, Restauración, Conservación, Museología, Medicina y Documentación.

Idiomas: inglés y español con traducción simultánea

Más información en la web del evento.

Call for Papers: next ESHHS meeting in Bari

July 12-14, 2017

University of Bari Aldo Moro, Italy

The European Society for the History of the Human Sciences (ESHHS) invites submissions to its conference to be held from July 12 to July 14, 2017, at the Seminar for the History of Science, University of Bari ‘Aldo Moro’, Italy.

Sessions, papers, workshops, round-tables and posters may deal with any aspect of the history of the human, behavioural and social sciences or with related historiographic and methodological issues. However, this year’s conference will pay particular attention to:
– history and new trends in historiography of human sciences

– circulation and popularization of scientific knowledge
– history of the body
– comparative studies and cultural hegemonies in history of science
– laboratory science and professionalization
– theories and practices in the historical development of human sciences 

Submissions: must be received by March 17, 2017.

Please send your proposal electronically as attachment in MSWord (.doc/.docx) to each of the three members of the programme committee:
– Mariagrazia Proietto (mariagrazia.proietto@gmail.com)
– Annette Mülberger (annette.mulberger@uab.cat )
– Jannes Eshuis (jannes.eshuis@ou.nl )

Only proposals connected with original research should be sent. Please indicate the submission type (session, paper, poster, workshop or round-table proposal). Any submission should include the name, email, and institutional address of the proponent.

Oral presentations: send a 500-600 word abstract in English plus a short bibliography. In case your communication will be in another language, please inform the committee in order to assist you in planning linguistic support, if necessary.
Posters: send a 300 word abstract.

Proposal for a session, workshop or round-table: send a 500-600 word rationale of the event (plus a short bibliography) as well as a short abstract for each paper or intervention.

Notification of acceptance will be sent by April 30, 2017.

A limited number of travel stipends will be available to students or scholars who present a paper or a poster and need economic support. Please indicate along with your submission if you wish to be considered for this arrangement.

For updates on the conference (registration and accommodation), check the following website.

Organization: Mariagrazia Proietto, Augusto Garuccio, Francesco Paolo de Ceglia E-mail: eshhs2017@gmail.com

ESHHS and the Seminar for the History of Science welcome you to Bari!

EL PAYASO MASOCA o cómo fomentar la coulrofobia

El Desván de Psi

Por Iván Sánchez-Moreno

Si están pensando en regalarle algo significativo a ese típico sobrinito asilvestrado que acaba siempre saboteando la cena de Navidad, no duden en hacerse con un Bobo Doll de tamaño natural. Aunque sea un producto muy popular en el mercado explotado por bebés –en su caso, con un sonajero dispuesto en su interior que suena con cada balanceo, captando así la atención del pequeño–, existen modelos de todo tipo, color y dimensiones. Por si no lo conocen, se trata de un muñeco de base semiesférica que actúa de contrapeso a cada movimiento, de modo que al zarandearlo vuelva de nuevo a su posición inicial. En los tres cuartos superiores, su cuerpo es mucho más ligero, siendo más abultado en la base y asemejándose por ello a una pera de proporciones mayestáticas. Generalmente se fabrica con plástico o vinilo o cualquier otro material lo suficientemente suave como para ser manipulado por niños. Este juguete tuvo su máximo auge en la década de 1960 bajo una patente norteamericana de la marca Hasbro como una variante del tentetieso inflable de unos cinco pies de altura, caracterizado con las pinturas de un payaso. En otros países fue llamado Don Pipo o el payaso Toto y Tolo.

Bob Bandura Doll_OK-01
Ilustración de Rubén Gómez Soriano

Su origen, sin embargo, se remonta a la dinastía Tang (entre los siglos VII-X), conocido con el nombre chino de Budaoweng, término que podría traducirse buenamente como “el viejo que nunca se cae”. No sería hasta el siglo XVIII cuando Jean Ramponneau lo exportó a París bautizándolo con su propio nombre. Pero el juguete no obtuvo entonces el éxito que había alcanzado el sobrecogedor nivel de ventas de guillotinas en miniatura unos años antes.

Seguir leyendo EL PAYASO MASOCA o cómo fomentar la coulrofobia

Número especial sobre Théodule Ribot

Revue Philosophique de la France et de l’Etranger,

2016/4 (Tome 141)

Número especial de la Revue Philosophique de la France et de l’Etranger dedicado a la figura de Théodule Ribot.

RPHI_164_L204

Índice y resúmenes
Les entreprises intellectuelles de Théodule Ribot

Jacqueline Carroy,  Wolf Feuerhahn,  Régine Plas,  Thibaud Trochu

(CNRS, EHESS, MNHN, Centre Alexandre Koyré)

Cette introduction présente Ribot comme un « entrepreneur intellectuel », dans le contexte de son époque. Ses différentes carrières et entreprises sont successivement détaillées et analysées. Introducteur en France dans les années 1870 des psychologies anglaises et allemandes, Ribot se présente comme ni positiviste ni spiritualiste. Il se situe au centre de la discipline philosophique en créant la Revue philosophique, qu’il dirige jusqu’à sa mort, en 1916, et qui constitue pour lui un ancrage cardinal. Sans être médecin, il donne à la psychologie française une orientation pathologique dans les années 1880. Après 1890, il entreprend de développer une psychologie de l’affectivité. La réussite institutionnelle de Ribot, qui devient en 1888 professeur au Collège de France, s’accompagne de sa réception par un plus large public, dont témoignent les multiples rééditions et traductions de ses ouvrages.

Ribot et la « demi-métaphysique » de Schopenhauer

Régine Plas (Université de Paris-V et centre Alexandre Koyré)

À la parution de La Philosophie de Schopenhauer, en 1874, Ribot était déjà connu comme l’auteur de deux ouvrages qui l’avaient situé dans le champ philo­sophique français comme le promoteur d’une psychologie « positive » évolutionniste et un adversaire de toute métaphysique prétendant à la scientificité. Rien ne semblait le prédisposer à s’intéresser à Schopenhauer, dont la philosophie commençait seulement d’être introduite en France. De fait, cet ouvrage surprit les commentateurs, dont les recensions ne furent guère élogieuses. Il apparaît cependant que la lecture de Schopenhauer a incité Ribot à tempérer son credo évolutionniste et qu’elle est une des sources de la psychologie des sentiments qu’il développa à partir du début des années 1890. Ainsi, loin d’être marginale dans l’œuvre de Ribot, sa lecture de Schopenhauer a contribué à l’élaboration de la partie la plus innovante de sa psychologie.
De la Sorbonne au Collège de France, Enjeux du titre des chaires de Ribot

Wolf Feuerhahn (CNRS, Centre Alexandre Koyré, PSL)

À l’échelle de deux ans, 1885-1887, et à quelques mètres de distance, Ribot voit le titre de ses enseignements modifié : la rue Saint-Jacques traversée, il n’enseigne plus la « psychologie expérimentale », mais la « psychologie expérimentale et comparée ». Ce changement d’allure mineure suscita une importante controverse aux enjeux théoriques, institutionnels et de personnes. L’expression « psychologie comparée » fut au cœur des débats. Charles Lévêque, figure centrale de l’Institut, la mobilisait contre l’évolutionnisme ; Ribot la redéfinit pour en faire un vecteur de son introduction en France. L’ambition méthodologique de cette analyse est de montrer l’intérêt d’enquêter sur les relations entre les dynamiques propres aux lieux de savoirs et le choix des étiquetages savants.
Mill, Ribot et la science du caractère

Vincent Guillin (Université du Québec à Montréal & CIRST)

Infatigable promoteur d’une psychologie « nouvelle », Théodule Ribot a trouvé dans le projet éthologique de John Stuart Mill des arguments confortant sa propre conception de l’architectonique des sciences de l’esprit ; mais cette reprise du programme millien d’une « science des lois de formation du caractère » s’est aussi opérée dans le cadre d’un débat plus général sur les parts respectives de la « nature » et de la « culture » dans la détermination et la manifestation des aptitudes mentales humaines. Comme on le voit de manière exemplaire chez Ribot, cette réception française de l’éthologie s’est distinguée par une focalisation résolue sur les déterminants biologiques du caractère, qui tranche radicalement avec l’« artificialisme » psychologique de Mill et son insistance sur la « pliabilité de la nature humaine ».
Ribot et le « sens du corps »

Georges Vigarello (EHESS)

En mettant le corps, plutôt que la conscience, au centre de l’objet de la psychologie, Ribot s’inscrit dans le prolongement de travaux issus de la physiologie et de la pathologie du xix e siècle pour élaborer la notion de « sens du corps » comme fondement de l’unité du moi. Cette notion devait connaître un important développement au xx e  siècle en psychologie et en psychanalyse.

Psychologie des sentiments et mémoire affective. De Ribot à Proust

Jacqueline Carroy (EHESS, Centre Alexandre Koyré)

En 1894, et surtout en 1896 (La Psychologie des sentiments), Ribot baptisa sa nouvelle psychologie « affective ». La poésie symboliste, la musique, l’amour, la sexualité, la nostalgie illustraient ses nouvelles investigations. Il mit en avant un type de mémoire qu’il appela « mémoire affective ». Il supposa l’existence de souvenirs purs, affectifs et corporels et excluant des représentations mentales. Cette nouvelle orientation psychologique était liée à de nouvelles méthodes. Loin de condamner l’introspection, il publia des auto-observations, comme celle du poète Sully-Prudhomme revivant un amour de jeunesse. Le thème de la mémoire affective était sujet à controverse parmi les philosophes et les psychologues, mais il séduisait des amateurs, des critiques littéraires et des romanciers. On peut comprendre ainsi qu’il inspira l’intrigue centrale de La recherche du temps perdu de Proust.

Notes et documents

Autoportraits de Théodule Ribot en correspondant

Wolf Feuerhahn (Centre Alexandre Koyré, CNRS – EHESS – MNHN – HASTEC – PSL),

et Thibaud Trochu (Centre Alexandre Koyré, CNRS – EHESS – MNHN – HASTEC – PSL)
Les correspondances sont mobilisées ici non comme des clés ultimes des œuvres, mais comme des sources éclairant la pluralité des faces du scripteur. En fonction du statut des correspondances, des destinataires, le style n’est pas le même, la présentation de soi comme le contenu varient. La correspondance de Ribot qui a pu être retrouvée manifeste ainsi la pluralité des identités qu’il endosse : avec son ami Espinas, il est pourfendeur du spiritualisme universitaire ; avec l’administration, un professeur qui cherche à échapper à la province ; face à Charles Lévêque, un aspirant ; à Renouvier et Taine, un imitateur ; à Wundt ou James, l’introducteur de la science étrangère ; avec Tarde et Piéron, un faiseur de carrières ; à l’égard de X. Léon, l’aîné distant ; auprès de Lionel Dauriac, le vieil homme et son confident ; avec Bouglé et Lévy-Bruhl, le directeur de revue en quête de contributeurs.
Correspondances de Théodule Ribot

Édition annotée de lettres, pour la plupart inédites, de Ribot à différents correspondants : Célestin Bouglé, Édouard Claparède, Lionel Dauriac, Alfred Espinas, Théodore Flournoy, William James, Xavier Léon, Charles Lévêque, Lucien Lévy-Bruhl, Charles Renouvier, Hippolyte Taine, Gabriel Tarde, Wilhelm Wundt.

Reseña Tesis Doctoral

Maribel Díaz Moreno. La Escuela de Psicología de Barcelona. Análisis crítico de la obra psicológica de Ramón Turró i Darder (1854-1926), August Pi i Sunyer (1879-1965) y Emilio Mira y López (1896-1964) en el contexto de consolidación de la psicología científica en Cataluña. Dirigida por Milagros Sáiz i Roca (co-directora póstuma) y Dolors Sáiz i Roca. UAB, octubre de 2016.

La finalidad de esta tesis doctoral ha sido la de establecer las coordenadas que nos permitan poner de manifiesto el desarrollo de una escuela de psicología en Barcelona, dentro del marco más amplio de conformación de la ciencia psicológica, con la intención de contribuir al proceso de construcción histórica de este ámbito de conocimiento.

Para alcanzar esta meta nos hemos planteado dos objetivos complementarios. El primero ha consistido en la recopilación e indexación de las referencias bibliográficas de la obra completa de los autores – Ramón Turró, August Pi i Sunyer y Emilio Mira y López – para poder realizar un análisis conjunto de sus contribuciones particulares al proceso de conformación de la escuela. El segundo objetivo se ha encaminado a la identificación y presentación del pensamiento psicológico común que subyace al trabajo desarrollado por los integrantes de dicha escuela.

Maribel Díaz - Tesi_2016

En la presentación de nuestra investigación hemos establecido tres etapas diferenciadas. En la primera parte hemos mostrado los antecedentes intelectuales de la escuela, así como el marco científico en el que se desarrolló, al tiempo que hemos exhibido los datos biográficos fundamentales de sus artífices. Seguidamente, en la segunda parte, hemos puesto de relieve los criterios que hemos adoptado para llevar a cabo el estudio de los escritos originales de los autores, en una primera aproximación bibliométrica, expuesto de forma individual para cada uno de ellos, utilizando una metodología de carácter ecléctico, documentalista y crítico. Finalmente, en la tercera parte, hemos completado el análisis cuantitativo y cualitativo de los textos originales, centrándonos en la obra psicológica, obteniendo una visión de conjunto que nos ha permitido poner de manifiesto los principales rasgos definitorios de la escuela.  Seguir leyendo Reseña Tesis Doctoral

Higiene, cuerpo y enfermedad, dossier ACHSC

El Comité Editorial del Anuario Colombiano  de Historia Social y de la Cultura convoca a la comunidad académica a participar en el número 1 del volumen 45 de la revista.

En esta oportunidad nos interesamos por un dossier dedicado al análisis de temas y problemas relacionados con la higiene, el cuerpo y la enfermedad en la historia latinoamericana. El énfasis está en los siglos XIX y XX, pero también son bienvenidos estudios centrados en el período colonial. El objetivo del dossier es ofrecer al lector un mapa historiográfico suficientemente representativo de los temas y estilos narrativos mediante los cuales se ha intentado contextualizar la enfermedad y la salud como problemas históricos. Así, y prestando particular atención a sus dimensiones socioculturales, se invita a presentar trabajos que encuentran en el cuerpo algo más que una realidad biológica, en la higiene algo más que la limpieza y en la enfermedad algo más que un virus o una bacteria. Todo lo anterior con el ánimo de discutir estos campos como territorios modelados tanto por la cultura, la política y la ciencia, como por las condiciones materiales de existencia.

No sobra recordar que además del dossier la revista incluye artículos enmarcados en sus secciones habituales: tema libre, debates y reseñas de libros editados en los tres últimos años.

Fecha límite de recepción de artículos y reseñas: 20 de enero de 2017

Normas generales de presentación de manuscritos, aquí.

Diego Armus, Swarthmore College, Editor invitado

Convocatoria_45_1-014

Max S. Hering Torres, Director-Editor, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura