Seminario Psicoanálisis y cambio social en la Italia en los 70

Instituto de Historia CCHS-CSIC
23 enero 2018, 16h
Sala Gómez Moreno (2C)

Seminario de Investigación del proyecto Psiquiatría y Cambio Social PSICAS-HIST, a cargo de Mauro Pasqualini (Cis-Ides-Conicet), con el título De la sociedad de consumo a la contestación: psicoanálisis y cambio social en la Italia de los sesenta. 

Captura de pantalla 2018-01-15 a la(s) 13.05.05

Desde mediados de la década de 1960, el psicoanálisis experimentó un notable auge en Italia. Las asociaciones psicoanalíticas oficiales incrementaron sus miembros, los medios de comunicación comenzaron a consultar a los psicoanalistas sobre diversos temas de actualidad, y la industria editorial inició colecciones con autores clásicos y recientes de la teoría psicoanalítica. Tras largas décadas de ser marginalizado, el psicoanálisis pasó a ser respetado como un saber experto capaz de dar respuestas a los interrogantes del mundo moderno y solución a muchos de sus males.

Una vez que constatamos este cambio en la situación del psicoanálisis, nos surgen muchos interrogantes. ¿Qué cambios sociales y culturales fomentaron esta transformación? ¿Cuáles fueron los espacios disciplinarios y académicos por los que se difundió el legado freudiano? ¿Qué tipo de transformaciones al interior del psicoanálisis se sucedieron a partir de su cambio de estatus? La presentación buscará responder estas preguntas apuntando a dos esferas cruciales, y aparentemente contradictorias, por los cuales se difundió el psicoanálisis: el crecimiento del consumo de masas, y el emerger de una cultura de la contestación. 

Miquel Siguan en el European Yearbook for History of Psychology

Acaban de publicar en el European Yearbook for History of Psychology  dos artículos sobre la figura de Miquel Siguan. Uno de ellos consiste en  la transcripción y la traducción de la charla que impartió en el congreso de la ESHHS en el 2002. El otro es un estudio de su obra temprana, a cargo de Annette Mülberger, Beni Gómez-Zúñiga, Génesis Nuñez-Araya y Mariagrazzia Proietto.

Captura de pantalla 2018-01-11 a la(s) 14.04.14

Os dejamos aquí el resumen de los mismos. Seguir leyendo Miquel Siguan en el European Yearbook for History of Psychology

El caso del rey invisible. Técnicas del espíritu entre Constanza y Trento.

Os dejamos aquí la conferencia inaugural del Programa de Doctorado en Diversidad, Subjetividad y Socialización, de la UNED, ofrecida esta misma semana por Florentino Blanco Trejo. Con el título de «El caso del rey invisible. Técnicas del espíritu entre Constanza y Trento», la conferencia versó sobre las prácticas que contribuyeron a producir formas de subjetividad en Europa entre 1414 y  1563. En ella, tomando como referencia algunas ideas del último Foucault sobre las tecnologías del yo, revisa el funcionamiento de técnicas como la retórica, la confesión, el ars moriendi, los libros de horas o el rezo del rosario.

Captura de pantalla 2018-01-11 a la(s) 13.37.52

El enlace de la conferencia lo tenéis aquí.

Ciencia, Política, Activismo y Ciudadanía

Valencia, Instituto Lopez Piñero 
30 mayo a 1 de junio 2018

Encuentro conjunto entre las REDES CTS y la Societat Catalana d’Història de la Ciència i la Tècnica (SCHCT)

El objetivo del encuentro es explorar las zonas de encuentro y promover los intercambios creativos entre las investigaciones procedentes de la historia de la ciencia, la tecnología y la medicina (HSTM) y los realizados desde la perspectiva de los estudios sobre ciencia, tecnología y sociedad (STS) hechos en la Península Ibérica. La interacción entre ambas áreas ha sido muy intensa durante las dos décadas finales del siglo XX, con abundantes intercambios teóricos, colaboraciones y cruces de fronteras disciplinares (v. Isis, 2010; Critical Inquiry, 2009). Más allá del debate anglosajón sobre STS e HSTM, el diálogo entre esas comunidades y disciplinas en España y Portugal ha sido mínimo y este encuentro quiere ser una oportunidad para prestar atención a nuestra propia idiosincrasia.

El tema elegido para el encuentro, “Ciencia, política, activismo y ciudadanía”, representa un área muy amplia que ha sido objeto de interés tanto desde HSTM como desde STS. Los estudios sobre las interacciones entre sistemas políticos y saberes científicos es un tema presente en la primera sociología de la ciencia de la década de 1930, por ejemplo en la obra de Robert K. Merton, una de las referencias clásicas tanto en STS como en HSTM. En las últimas décadas, nuevas perspectivas han introducido términos como “co-producción” o “ciencia regulatoria” para señalar las fronteras borrosas y cambiantes. También se ha mostrado que la ciencia puede desarrollarse en diversos regímenes políticos. El papel de los expertos ha sido también otro de los temas de trabajo comunes. Llegó a ser considerado como la “tercera ola” de los estudios de la ciencia por Collins y Evans (2003), que introdujeron nuevas tipologías e inspiraron estudios posteriores. Muy conectado con este asunto se encuentra la relación entre saber experto y deliberación pública. El estudio de conflictos y controversias en la esfera pública ha sido una fuente de numerosos estudios. Tras el “giro participativo”, los estudios de historia y sociología de la ciencia han prestado mucha atención a los “foros híbridos”. Se ha analizado también el papel de los profanos en la construcción de epistemologías cívicas, saberes populares y cuestionamientos organizados del saber experto. Seguir leyendo Ciencia, Política, Activismo y Ciudadanía

Nuevo número de la RHP

Ya está disponible el último número de la Revista de Historia de la Psicología, que ha resultado un monográfico inesperado dada la unidad historiográfica y metodológica de los artículos que lo componen.

Os dejamos aquí la Editorial.

Como los lectores de la Revista de Historia de la Psicología saben bien, sus páginas se encuentran abiertas a la publicación de Monográficos organizados por Editores Invitados que se encargan de elevar sus propuestas al Comité Editorial de la revista y se comprometen a seguir todo el proceso posterior de edición, incluyendo la ineludible tarea de controlar la revisión por pares a que han de someterse los manuscritos por ellos recibidos. Como tales Monográficos que son, todos responden a la lógica condición de preservar la unidad temática o metodológica entre sus artículos. En este sentido, hemos de advertir a los lectores del presente número que se van a encontrar ante una especie de Monográfico sorpresivo, en el que reina una inesperada armonía metodológica que ha sido proyectada por esa Editora (no)Invitada que es la pura casualidad o ese hálito organizador que impone el a veces denominado Espíritu de los Tiempos. De tal modo, entre los artículos aquí reunidos se hace muy patente una asombrosa unidad historiográfica, que es fruto de la inesperada coincidencia, ocasionada por el interés que sus distintos autores muestran por hacer de la prensa no especializada el objeto de su análisis:

  • Psicología, Prensa y Sociedad: Emilio Mira en el Diario “La Vanguardia” (1913–1939).
  • Prensa popular, ciencia e historia: el caso de Rodríguez Delgado en España.
  • La situación de los manicomios españoles a comienzos del siglo XX. Un estudio a través de los boletines de la Revista Frenopática Española.
  • El psicólogo como periodista: historia, filosofía y epistemología de la psicología en la obra temprana de Alberto Ramón Vilanova (1978-1980).

Así, el mundialmente apreciado psiquiatra español Mira y López y el no menos internacionalmente reconocido neurocientífico Rodríguez Delgado, son examinados a la luz de la atención que a ambos le prestaron la prensa popular española de mayor relevancia; igualmente, un notable psicólogo e historiador de la psicología en Argentina, Alberto Ramón Vilanova, es analizado a través de su actividad como periodista de La Gaceta de Paraguay; incluso el cuarto de los trabajos, por mucho que se trate, en ese caso, más de la académica que de la popular, la construcción del relato histórico se hace depender de los datos aportados por el Boletín de la Revista Frenopática Española, publicación en cierto modo marginal y hasta ahora nunca estudiada, cuyo destino, en principio, era otro tipo de lectores diferentes de los académicamente informados. Del número presente, en fin, se destila la idea de que sus autores lo arriesgan todo a ‘quemarse las pestañas’ en el reposado escrutinio de la prensa no académica, con la finalidad de poner de manifiesto su valor historiográfico. De este modo, nos encontramos ante un imprevisto número, producto de una feliz coincidencia que merece la pena ser señalada. En cierta forma, los trabajos aquí reunidos gozan de tal comunión metodológica que con toda la literalidad podríamos afirmar que ¡ni hecho a propósito!

 

Malestar social, (des)politización y psicologías críticas

Curso Aula Virtual

23 Enero al 22 Marzo, 2018

nncc_entuinterior_virtual

Aula virtual y presencial (Traficantes de Sueños) Nociones Comunes

Cuéntame cuál es tu problema. Algo te pasa, algo adentro que no funciona, que no se adapta y debe ser reparado. Necesitas cambiar tus actitudes, te falta motivación, te acomodas en tu zona de confort, no entrenas tus habilidades, no has adquirido suficientes competencias. Si sufres, elimina tus creencias irracionales. Si fracasas, levántate de nuevo una y otra vez. Si estás cansada, organiza tu tiempo racionalmente. Si no eres feliz, piensa en positivo. Si tienes miedo, sé valiente. Si quieres, puedes: la solución está en tu interior.

Se nos repite que nuestras sociedades han alcanzado altísimas cotas de desarrollo, pero en medio de tanto progreso, una extraña epidemia recorre el mundo. ¿Se trata de algún virus? Enfermedades sin origen biológico conocido que no dejan de expandirse y alrededor de las cuales se definen una infinidad de discursos e instituciones que empujan en una dirección: para los dolores individualessoluciones individuales. Y entonces, ¿por qué cada vez somos más quienes nos enfermamos y vivimos esos malestares como si emergieran de nuestro interior? Hoy, la enfermedad ya no es algo anormal; hoy, el malestar es la nueva cuestión social. La irracional racionalidad del capital, elevada a único principio de realidad, exige sujetos en permanente adaptación al imperativo de competencia de todos contra todos. Esta dinámica cada vez más intensa y excluyente subordina todas aquellas formas de vida que no sirvan a tal fin, produciendo masas de población desajustadas de una supuesta normalidad cada vez más imposible de cumplir. Malestares comunes que, en su gestión política actual, son biologizados, psicologizados y medicalizados, remitiendo a los sujetos a encerrarse sobre sí y a entregarse a su voluntad de auto-ayudarse. Se nos arroja hacia una despolitización basada en la individualización de los malestares cotidianos. Se nos niega la posibilidad de imaginar un mundo en el que las diferencias no se patologicen ni se jerarquicen; un mundo en el que nuestros plurales sufrimientos puedan compartirse y aliviarse desde el reconocimiento de la diversidad y la autonomía de todas las formas de existir.

Seguir leyendo Malestar social, (des)politización y psicologías críticas

Hipnotizadores trashumantes, entre España y Argentina (1880-1900)

 15 de noviembre, a las 12.00h
 Instituto de Historia del CCHS-CSIC, Madrid
Sala Gómez Moreno (2C)
En el marco del Seminario de Investigación del proyecto «Psiquiatría y Cambio Social PSICAS-HIST»Mauro Vallejo (CONICET- Universidad de Buenos Aires, Argentina) presenta su trabajo sobre  «Hipnotizadores trashumantes, entre España y Argentina (1880-1900). Médicos, ocultistas, patentes de invención y falsos nobles»
CARTEL-SEM-INVEST.-MAURO-001

En las décadas finales del siglo XIX Buenos Aires se plegó a la moda de la hipnosis. Entre los elementos que caracterizaron ese proceso, hay uno que cobra singular relieve: los grandes ‘hipnotizadores’ de la capital argentina fueron extranjeros (o más bien nómades), y la mayoría de ellos carecía de diploma médico. Si a título expositivo cabe hablar de un ‘hipnotismo porteño’, hay que añadir que tanto los experimentos o las demostraciones, como los textos producidos sobre la materia (libros, folletos, revistas), se debieron a la iniciativa de individuos que no habían salido de las aulas médicas. Ese ‘hipnotismo porteño’ conformó un terreno poroso y productivo, en el que cruzaron sus caminos algunos ocultistas bien intencionados, curanderos eruditos, médicos con pocos escrúpulos y sonámbulas con dotes inventivas.

El objetivo de este seminario es documentar los trabajos de algunos de esos hipnotizadores trashumantes en Buenos Aires. Ese análisis sirve, en primer lugar, para iluminar cuán valioso fue el rol de algunos agentes heterodoxos (espiritistas, magnetizadores, charlatanes) en el proceso de transferencia de conocimientos, objetos y vocabularios. En segundo lugar, para lograr una comprensión más acabada de la cultura sanitaria de fines de siglo, más puntualmente de un mercado de la salud en que los productos curativos ofertados por los médicos debían competir constantemente con los artefactos ofrecidos por competidores profanos. En tercer lugar, el estudio del campo del hipnotismo vale como mirador desde el que es posible aprehender con nuevos ojos la historia de la profesión médica. En el proceso que nos atañe cobraron singular protagonismo doctores que ilustran cuán dificultoso podía resultar a veces la clara demarcación entre medicina y curanderismo. A modo de ejemplo, exploraremos con cierto detalle el caso de Alberto Díaz de la Quintana, un médico de origen español que entre 1889 y 1893 fue en Buenos Aires el gran especialista en hipnotismo curativo.

Pseudociencias. Milagros, mitos y razón

I Jornada sobre Pseudociencias. Milagros, mitos y razón.

Jueves, 30 de noviembre de 2017, 9:30 a 20:30 horas
Salón de Actos de la Facultad de Psicología – UNED

Milagros

Os informamos de la próxima celebración de la I Jornada sobre Pseudociencias. Milagros, mitos y razón, organizada por la Facultad de Psicología de la UNED, de especial interés para estudiantes de Psicología y otras disciplinas, así como profesionales del ámbito de la salud.

Objetivos y planteamiento

Las ciencias modernas han sido una empresa exitosa, que nos han proporcionado un fundamento sólido para la acumulación de nuevo conocimiento y nos han permitido mejorar nuestras condiciones de vida. Sin embargo, toda luz genera sombras y las ciencias poseen un «reverso tenebroso» en el que anidan mitos, falacias y prácticas pseudocientíficas con amplia difusión en la cultura popular.

El objetivo principal de la jornada es explorar el lado oscuro de las ciencias y «exorcizar» sus demonios, en un intento de aprender de las falsas creencias, fraudes y mala praxis del hacer científico, para así dotar de sólidos cimientos a nuestro edificio de conocimiento y fomentar el pensamiento crítico y el escepticismo racional entre los [futuros] profesionales de la Psicología y otras ciencias.

 

En este enlace podéis encontrar un díptico con información completa sobre el programa, lugar de celebración y el procedimiento de inscripción en el seminario.

Información y contacto: Pedro Montoro, e-mail:  prmontoro@psi.uned.es

Aforo limitado – Inscripción gratuita

 

 

CfP: próximo symposio SEHP

_23313

 

Cuotas Hasta 30 marzo Después
Socios SEHP-AME 120 euros 140 euros
No socios 150 euros 150 euros
Estudiantes 35 euros 50 euros

Toda la información actualizada relativa al congreso (alojamiento, conferenciantes invitados, inscripción,  etc.), se puede encontrar en la web del congreso, pinchando aquí.

Las líneas temáticas que propone el Comité Organizador, aparte de los ‘temas libres’, son las siguientes:

Historia de la Psicología

• Historia de la psicología española

• Las mujeres en la historia de la psicología

• Los psicólogos y la guerra (1918-2018)

• Debates históricos en torno a los conceptos de motivación y emoción

Motivación y Emoción

• Procesos básicos en Motivación y Emoción

• Neurociencia de la Motivación y Emoción

• Motivaciones y emociones en sus distintos contextos

• Identificación, expresión y regulación emocional

Recordad, igualmente, que estamos abiertos a organizar mesas temáticas a propuesta de todo grupo de socios que así lo soliciten.

Podréis enviar vuestros resúmenes, como fecha tope, hasta el 9 de marzo, con el compromiso de que recibáis confirmación de aceptación, como muy tarde, el 23 de ese mismo mes.

Por otro lado, aquellos estudiantes que estén interesados en conseguir una de las bolsas de viaje previstas por la SEHP para facilitar su asistencia, tendrán hasta el 6 de abril para enviarnos sus solicitudes.

De igual modo, los estudiantes que deseen presentar un trabajo para optar a los premios Juan Huarte de San Juan y Antonio Caparrós, podrán enviar sus originales hasta el 9 de marzo.

Os esperamos en Campus de la Merced, en pleno centro de la ciudad de Murcia.

Afectuosos saludos

Reseña de Psiquiatría e higiene mental en el primer franquismo

Ricardo Campos y Ángel González de Pablo (coords.). Psiquiatría e higiene mental en el primer franquismo. Rupturas y continuidades. Madrid: Los Libros de La Catarata, 2016.
Por José Carlos Loredo


PsiquiatriaFranquismoEste mismo blog ha tenido la amabilidad de publicarme una reseña de un libro –el de Lino Camprubí, Los ingenieros de Franco– que tiene en común con el que comento ahora la intención de señalar algunas continuidades y discontinuidades entre los desarrollos científico-tecnológicos del franquismo y los históricamente anteriores. Nos encontramos en esta ocasión con una obra muy diferente por diversas razones. La evidente es que no habla de ingeniería sino de psiquiatría, que desde luego podría entenderse como ingenería social, pero en un sentido que nos llevaría por otros derroteros. Además, se trata de un volumen colectivo que procede de uno de esos codiciados proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Economía y Competitidad, lo que –dicho sea de paso– me hace preguntarme por la idoneidad de este tipo de formatos de recopilación de trabajos diversos –a los que todos recurrimos, así que esto sería una autocrítica– en los que se repiten una y otra vez ideas comunes a ellos, sobre todo en las introducciones. Por último, creo que  el ethos desde el que se analiza el material plantea en este caso algunos problemas ausentes en el libro de Camprubí, basado en el materialismo filosófico y más cuidadoso –pienso– a la hora de hacer juicios de valor epistemológicos, políticos o morales. Luego volveré sobre esto.

Magníficamente escrito y estructurado, el libro se divide en seis capítulos a los cuales precede una introducción. El primero, obra de Rafael Huertas, estudia la evolución durante el franquismo del decreto regulador de la asistencia y control de los llamados enfermos mentales aprobado en julio de 1931 y vigente hasta 1983. El segundo lo firma Ángel González de Pablo y revisa las teorías psiquiátricas hegemónicas en los años 40 y 50, mostrando los temas dominantes en ellas. El tercero, escrito por Enric Novella, aborda la transición desde la higiene mental hasta la salud mental. El capítulo cuarto, de Ricardo Campos, analiza el uso de la psiquiatría como defensa social y se detiene en la Ley de Vagos y Maleantes, vigente con modificaciones desde 1933 hasta 1970. El quinto, firmado por Silvia Lévy, habla de las aplicaciones del psicoanálisis en psiquiatría forense. El sexto y último, de Ana Conseglieri, Olga Villasante y Paloma Vázquez, constituye un interesante estudio de caso, en concreto del funcionamiento del Manicomio Nacional de Leganés durante la posguerra.

Higiene franquista_OK 2
Ilustración de Rubén Gómez Soriano

La pregunta que preside el libro podría formularse de la siguiente manera: más allá de las declaraciones de quienes detentaron el poder psiquiátrico tras la guerra civil, agresivamente rupturistas, ¿qué conservó la psiquiatría de los años 40 respecto a la de la etapa republicana, qué interrumpió de lo que ésta había puesto en marcha y qué novedades desarrolló? Aunque el subtítulo del libro ya deja clara la pretensión de estudiar las rupturas y continuidades respecto a la psiquiatría republicana, muy a menudo resulta imposible que los autores oculten sus –llamémoslas así– simpatías por esta última, correlativas a su antipatía por la dictadura. Es como si mantener un tono no maniqueo, analítico, le hiciera a uno sospechoso de veleidades derechistas o al menos de una equidistancia moralmente inapropiada. En varios momentos del libro se trata la psiquiatría franquista en términos de retroceso científico –frente a lo cual creo que habría que ser sensible a las diferentes lógicas epistemológico-políticas que regían las disciplinas psi en una u otra época– o se habla como si pudiera separarse el contenido científico de la psiquiatría de su contenido ideológico –frente a lo cual creo que debería cultivarse una actitud simétrica: todos los saberes y prácticas forman parte de un ecosistema sociopolítico determinado que, además, contribuyen a producir–. Por ejemplo, en la página 10 se afirma que “las reformas psiquiátricas republicanas” estaban “marcadas por el deseo de regenerar, modernizar y democratizar el país”, y la posguerra conllevó una “aclamación de su destrucción” y una “vuelta a una imaginaria tradición cultural española”, como si el franquismo fuera completamente antimoderno y no pretendiera también regenerar España (de hecho, pretendía redimirla expresamente), y como si los elementos nacionalistas o etnopsicológicos hubieran sido inéditos antes de la guerra civil. Asimismo, en la página 140 se dice que la Ley de Vagos y Maleantes se asentaba en “criterios que emanaban del consenso social … sobre lo que era la normalidad, y no sobre criterios psicopatológicos”, ¡como si cupiera imaginar criterios psicopatológicos exentos, ajenos a valoraciones socialmente hegemónicas sobre lo normal y lo anormal! Seguir leyendo Reseña de Psiquiatría e higiene mental en el primer franquismo